Mocedades se reinventa con nuevos integrantes pero no pierde su mítico apellido

RTVE

Mocedades lleva 55 años en la carretera, coleccionando éxitos y enamorando a distintas generaciones. Es uno de los grupos míticos de la música española, historia viva de la canción de nuestro país y pueden presumir de haber convertido muchos de sus temas en himnos. Entre ellos, Amor de hombre, que cumple ahora 40 años, o Eres tú, con el que alcanzaron el segundo puesto en el Festival de Eurovisión de 1973 y que, sorprendentemente, lograron que entrara en la lista de Billboard, siendo la primera vez que una canción en español saltaba la barrera del idioma. Pero Mocedades no vive anclado en el pasado y no vive de la nostalgia. El grupo vive el presente y mira al futuro, y lanza un disco de duetos en los que reinventa sus éxitos de la mano de artistas de diferentes generaciones. Se llama ‘Infinito Duets’ y llevan siete grandes éxitos de Mocedades que han marcado la historia de la música en la escena hispanoamericana. Temas icónicos que cantan con David Bisbal, Ana Torroja, Arthur Hanlon, Gloria Trevi, Il Divo, Emmanuel y Morat y con los que tienen la intención de llegar a un nuevo público joven. «Estos artistas que son tan dispares y con estilos tan distintos, nos permitan llegar a nuevas generaciones y llegar a los millennials. Que sepan que existe Mocedades y cómo sonamos», asegura el grupo en una entrevista con RTVE Digital. 

 Izaskun Uranga y José Miguel González, componentes del grupo Mocedades
Izaskun Uranga y José Miguel González, componentes del grupo Mocedades IMAGEN CEDIDA

Nos citamos en Madrid con las hermanas Izaskun e Idoia Uranga, y con José Miguel González, Rosa Rodríguez, Toni Menguiano y José María Santamaría, integrantes del grupo, para que nos cuenten cómo Mocedades se sigue renovando más de medio siglo después: «Nuestra música siempre ha pasado de generación en generación. Nos escuchaban los abuelos, luego los padres y a los hijos, y ahora ya pues con colaboraciones como la de Morat y otras más que van a venir (no podemos develarlas todavía), pues creo que es un acercamiento y que toda esa gente que no conocía Mocedades y que son jóvenes, pues a partir de ahora ese publico se va a unir a nosotros y nuestro público de siempre también». 

 'Infinito Duets' el nuevo EP de Mocedades
‘Infinito Duets’ el nuevo EP de Mocedades

En esta sentido, nos recuerdan una curiosa anécdota que les pasó: «Estando de gira. Una niña de 14 años escribió en Twitter que acababa de escuchar el dueto que hicimos con Morat, que ella era admiradora de Morat, pero que ahora que había descubierto a Mocedades, le gustaba más Mocedades. Entonces esas cosas son con las que nos quedamos. Creemos que son fusiones muy buenas para todos, sobre todo para que los jóvenes conozcan nuestra música. Y luego ya que decidan, pero por lo menos conocerla».

Un tema inédito: Después de 50 años

El EP incluye además un tema nuevo Después de 50 años que ha compuesto Jacobo Calderón, hijo de Juan Carlos Calderón, el hombre que descubrió a Mocedades. Una canción que sirve de puente, profesional y emocional, entre el pasado y el presente de Mocedades: «Nos gusta decir que 50 años después, como es el título de la canción inédita que recoge el disco, su hijo marca el futuro y el nuevo rumbo de Mocedades. Entonces para nosotros es como cerrar el círculo, sin olvidar el pasado».

Izaskun ve en esta canción un homenaje al grupo: «La letra habla de cómo emepzamos, de que seguimos cantando después e 50 años, de títulos y frases de las letras de Mocedades. Entonces es muy bonita y con un piano solamente, estamos muy contentos y satisfechos con este tema».

Un proyecto actual e infinito

Este nuevo proyecto de Mocedades pretende permanecer en el tiempo, y nos aseguran que en un futuro próximo publicaran algunas novedades: «Esta es la primera parte de lo que va a venir porque no empieza y termina aquí, sino como bien dice el título, esto va a ser infinito, y estamos muy felices».

Con estas nuevas colaboraciones están muy contentos de poder diversificar tanto su música, como su puesta en escena: «Lo que más llama la atención es el contraste de artistas. Ver a una mujer explosiva como Gloria Trevi en el centro de nosotros que somos bastante sobrios… es un huracán. Entonces reseñable es. Y tenemos otras anécdotas con otros artistas también pero no han salido todavía. Pero en general, todos los artistas que han colaborado con nosotros, hemos percibido en ellos un enorme cariño, por nuestra música, por nuestro grupo, y sobre todo porque están muy atentos de lo que venimos haciendo. Afortunadamente estamos triunfando en América y tenemos un buen recorrido allí».

“»Sentimos como que ellos han elegido las canciones»“

Uno de los puntos fuertes de este nuevo EP es que las colaboraciones inéditas le dan otra dimensión a las canciones, y cualquiera que las escuche podría pensar que se han escrito en la actualidad. «De verdad que parece que cada tema haya sido creado en el siglo 21 para el artista invitado con el que hemos colaborado. De hecho, el Quien te cantará de David Bisbal parece que haya sido compuesto hoy en el 2022 y que es prácticamente un estreno de David». 

La colaboración con Ana Torroja es la que más está gustando

lzaskun coincidió con Mecano y Ana Torroja en los años 80 y 90 y ahora está encantada de colaborar con ella en un proyecto musical como este: «Lo de Ana (Torroja) de ahora es muy peculiar. Ella llevaba mucho tiempo esperando esta posibilidad de cantar con nosotros Secretaría. Y tengo que deciros que es una canción que odio porque la letra dice que es una mujer que escucha, escribe y calla. Ahora oyéndola con la voz de Ana tiene otro punto.

Por su parte, Jose Miguel, está encantado del resultado y de esta peculiar fusión de estilos: «Ha quedado una canción muy Mecano y muy Mocedades. Pq cuando la escuchas piensas que es muy Mocedades, y cuando entra Ana (Torroja) parece 100% de Mecano. Y es cierto que entre nuestros fans, es la canción que mas les gusta de los duetos. Está gustando muchísimo».

¿El futuro de Mocedades? 

Mocedades nació en 1967, y se han ido adaptando con el tiempo a la industria musical, y por supuesto, sus canciones están en todas las plataformas digitales. Pero más allá de esto, quieren mantener la tradición de lo que ha sido siempre la música, y estas nuevas canciones también se podrán palpar con las manos: «Esto ha sido una recopilación de estos temas con este EP y después vendrá un álbum físico porque nosotros somos muy clásicos. Nos gusta tocar el álbum, leer sus páginas… decir ‘tengo un disco de Mocedades’, que ahora todo es muy efímero». 

 Mocedades en México
Mocedades en México

Además, el grupo se prepara para una gira por España y Latinoamérica en la que se vuelven a subir a los escenarios para sentir a su gente: «Empezamos en Panamá y después nos venimos a España para actuar en Granada en julio. En agosto nos vamos a ir a nuestra tierra, a Llodio. Después nos vamos a ir a Ecuador, a Quito, después nos vamos a México y allí nos quedaremos bastante tiempo.

José Miguel también adelanta que pretenden hacer nuevos lanzamientos con otros artistas, y nuevas canciones, pero que de momento, no pueden revelar nada. 

Mocedades se apellida Uranga

Mocedades ha trascendido a lo largo de los años y el grupo ha variado en numerosas ocasiones, pero el denominador común han sido siempre el apellido Uranga, y así lo quiere poner en valor José Miguel González: «Quiero quedarme con algo. Si no hay una Uranga en el grupo, no existe el grupo. No existe porque crearon una forma de cantar, conforme a los genes que traen que son nueve heramanos, y todos ellos han traído un sello musical que el empaste de las voces sea ‘el pegamento’. Entonces la verdad que si Mocedades se apellida de alguna forma, es Uranga

CONCIERTO EN GRANADA

Recinto

LAGO LOS TRES JUANES Dirección

Camino de la Ermita s/n – Atarfe (GRANADA)  (Ver mapa) Fecha

29/07/2022 22:30

Entradas disponibles 

20,00 € (10,00 % dto.) 

desde 18,00 € Comprar

*Gastos de comisión no incluidos 

¡Comparte!

https://www.giglon.com/evento/mocedades—infinito-tour-2022Copiar enlace

MOCEDADES

Componentes:

– Izaskun Uranga

– Rosa Rodríguez

– Idoia Uranga

– José Miguel González

– José María Santamaría

– Tony Menguiano

El grupo Mocedades nació en la ciudad de Bilbao a finales de la década de los años sesenta. Fue fundado por las hermanas Uranga en el seno de una familia numerosa cargada de mucho talento musical que junto a otros amigos crearon el grupo vocal más importante del mundo de habla hispana. Izaskun Uranga, fundadora del grupo es la única integrante que ha permanecido de manera ininterrumpida desde su fundación hasta nuestros días.

Hace apenas unas semanas lanzaban su proyecto más ambicioso: «Infinito Duetos» integrado por ocho grandes éxitos de Mocedades que han marcado la historia de la música en la escena hispanoamericana, interpretados con destacados artistas de talla internacional. Entre ellos: David Bisbal, Ana Torroja o Il Divo.

Con más de treinta discos en el mercado, el compositor y productor musical Juan Carlos Calderón creó para Mocedades un sinfín de grandes éxitos que lideraron durante años las listas de éxitos tanto de Estados Unidos como del área hispana de América y Europa, destacando «Tómame o Déjame», «La Otra España», «Quién Te Cantará», «Secretaria», «Amor de Hombre». Recientemente la revista Billboard reconoció el «Eres Tú» de Mocedades como una de las canciones más importantes de la historia. Todas estas canciones y muchas más formarán parte de esta gira que recalará en Atarfe para, posteriormente, continuar por tierras estadounidenses y latinoamericanas.

¡Que se preparen los románticos! Mocedades llega a Panamá con su ‘Infinito Tour 2022’

dia dia.com

Quienes no sepan de Mocedades, pues simplemente no sabe de buena música. Abuelos, tíos, padres. vecinos que hoy son adultos mayores gozaron y cantaron bien duro cada una de las canciones «de amor y desamor» de Mocedades. Y es que esas plenas han pasado de generación en generación, son una reliquia.

Bueno, les comento que esta agrupación llega el 10 de julio a Panamá con un tremendo «show» para el amor. El concierto de «Infinito Tour 2022 sinfónico» se llevará a cabo en el Teatro Anayansi de Atlapa.
Los boletos ya están a la venta a través de Ticketplus.
Hace poco el grupo español presentó su trabajo discográfico, su EP titulado “Infinito Duets”, el cual presenta importantes colaboraciones de otros artistas y que ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Infinito Duets”, en palabras del grupo, es una celebración a la música, que a su vez representa el proyecto más ambicioso que Mocedades ha preparado en la actualidad ya que el grupo buscó englobar la concepción musical y la magia que los ha acompañado durante toda su trayectoria.
Este álbum buscaba que describiera la unión de generaciones que disfruta su música, los rincones del mundo a donde sus canciones han sido escuchadas y los géneros musicales que han interpretado a lo largo de sus 55 años de carrera. 

Mocedades Revisits Global Hits With Friends on ‘Infinito’: ‘Why Hadn’t We Done This Before?’

Billboard

t’s been nearly 50 years since Mocedades, the iconic Spanish group, made the unlikely rise to top 10 sensation on the Billboard Hot 100 with their global, all-Spanish hit “Eres Tú.”

It was 1974, and “Eres Tú,” performed in the Eurovision song contest, managed to pierce the barrier of language with its ethereal melody and the lush vocal harmonies of sisters Izaskun, Amaya and Estíbaliz Uranga.

 EXPLORE

Ana Torroja

Arthur Hanlon

David Bisbal

SEE LATEST VIDEOS, CHARTS AND NEWS

The sound became emblematic, powering Mocedades through the decades and past several changes in its original three-woman, three-man lineup.

 RELATED

Now, Mocedades is poised for yet another restart, with a series of releases where the new iteration of the group joins forces with stars from around the world, for re-recorded versions of some of their classic songs.

When I heard the results I thought, “Why hadn’t we done this before?”

The first of these, an EP titled Infinito, is out May 20 (Fonovisa/Universal Music Mexico) and features duets with the likes of Ana Torroja, David Bisbal and Gloria Trevi. Production and arrangement of the new takes on old classics are courtesy of Jacobo Calderón — producer and composer son of Juan Carlos Calderón, the legendary songwriter who penned many of Mocedades’ biggest hits.

“Every time someone spoke to me about doing different arrangements for our songs. I was never convinced,” says Izaskun Uranga, who still sings in the group. “Then I finally saw myself recording [the songs] differently, and when I heard the results I thought, “Why hadn’t we done this before?”

Infinito includes an outstanding versión of “Amor de Hombre,” featuring Gloria Trevi. Emmanuel brings his distinctive vocals and style to to “Dónde Estás Corazón;” Arthur Hanlon’s sensitivity and virtuosic piano yield a beautiful versión of “Los Amantes;” Colombian band Morat brings “Sobreviviremos” to a new generation of listeners; Il Divo performs “Maitechu Mía;” and Ana Torroja closes the set with a poignant versión of the classic “Secretary.”

A big player in making the new recordings a reality is José Miguel González, who joined the group nearly a decade ago — and who since coming on board has been intent in keeping the group current and renovated. while staying close to its original essence. It was González who finally convinced them to take a fresh look at their material.

“When I say we’ve taken this as far as possible, I mean we’ve done it in a major way, with big stars, big arrangements, but made contemporary so that new generations will want to listen to the music of such an important group,” says González, who’s been working on the project for the past three years. “It’s been a very big challenge for the label, for the me and of course, for Jacobo Calderón, who rethought his father’s arrangements.”

For Calderón, who is known for his romantic music and grand arrangements, renewing songs that literally became anthems was huge pressure, especially considering his father wrote many of them. He preserved the essence and of course maintained a line in the vocal arrangements. But the musical arrangements are more rhythmic, more elaborate and sophisticated — “Secretaria,” sung by Torroja and with Mocedades providing the background vocals, is a gem — many performed with live symphony orchestra.

Calderón also wrote two original songs, which will be included in upcoming EPs.

Big stars, big arrangements, but made contemporary so that new generations will want to listen to the music of such an important group”

“It’s wonderful how Jacobo lived the relationship his dad had with Mocedades, and he reflects it in these songs,” says Uranga. “Recording them was very emotional. It was like living those moments with his dad in the studio again.”

With more than 30 artists coming in to record, several were set on performing the same song. But, says González, “there were so many to choose from, each of our guests eventually found their own.”

Upcoming EPs will feature the likes of Plácido Domingo, Carlos Rivera and Luciano Pereyra, among many others. Mocedades has also planned an “Infinito” tour that kicks off in Mexico in September and will travel through the U.S., Latin America and of course, Spain.

Mocedades está de regreso con el lanzamiento de su nuevo EP «Infinito Duets»

Infinito Duets es el proyecto más ambicioso que Mocedades ha preparado en la actualidad ya que el grupo buscó englobar la concepción musical y la magia que los ha acompañado durante toda su trayectoria, en un álbum que describiera la unión de generaciones que disfruta su música, los rincones del mundo a donde sus canciones han sido escuchadas y los géneros musicales que han interpretado a lo largo de sus 55 años de carrera.

Después de lanzar al mercado materiales como “Por Amor A México (Vol.1)”, “Por Amor A México (Vol.2)” y “Sinfónico” los integrantes de Mocedades han luchado por mantener la presencia musical en el mercado internacional teniendo la oportunidad de preparar durante la pandemia un álbum que sin duda pasará a la historia como uno de los mejores discos de la agrupación

https://open.spotify.com/embed/album/1tzdSyR2Q8CzWG3kEGwiy9?si=gLF7nT-SSNGE6lCvFHypPw&utm_source=oembed

Infinito Duets está integrado por ocho grandes éxitos de Mocedades que han marcado la historia de la música en la escena hispanoamericana, interpretados con destacados artistas de talla internacional. Entre ellos se encuentran: “¿Quién Te Cantará?” con la participación especial de David Bisbal, uno de los ídolos jóvenes del pop de los últimos tiempos; “Secretaría” con Ana Torroja, una de las exponentes más exitosas del pop español ex integrante de Mecano.

La representación mexicana en este material corre a cargo de la regiomontana Gloria Trevi, considerada una de las artistas mexicana más internacionales con su interpretación en “Amor De Hombre” y la colaboración de Emmanuel con “¿Dónde Estás Corazón?”.

Arthur Hanlon simboliza esa otra parte del triunfo de Mocedades en Estados Unidos, además es la primera vez que graban un dueto con un pianista de estas características; “Sobreviviremos” con Morat representa la nueva generación de artistas marcados por la agrupación ibérica reafirmando, con su participación, que para la música no hay tiempo.

La colaboración del grupo vocal IL Divo es una de las partes más destacadas de esta producción fusionando sus voces con Mocedades en una canción de España, “Maitechu Mía”, que representa el origen de Bilbao y es perfecta para la combinación lírica de estas dos reconocidas agrupaciones además de tener un valor sentimental ya que también representa la unión con el español Carlos Marín que desafortunadamente fue la última canción que grabó antes de su deceso.

Infinito Duets cierra con una canción inédita compuesta por Jacobo Calderon llamada “Después De 50 Años” la cual significa que después de 55 años de que su papdre, Juan Carlos Calderón, descubriera a Mocedades, él viene a darle un nuevo aire a los éxitos de la agrupación, siendo el parteaguas entre el pasado y el futuro de Mocedades.

David Bisbal, junto a Mocedades en Quién te cantará

Comparte:

Infinito – Duets, así se llama el nuevo proyecto de Mocedades. Se trata de un disco en el que el grupo recopila ocho de sus grandes éxitos acompañados por otros grandes nombres de la música con una proyección tan internacional como la de ellos.

Entre los éxitos a los que vuelven a dar vida está Quién te cantará, que en esta ocasión han querido compartir con David Bisbal. El artista andaluz lleva 20 años labrándose su carrera en la música a uno y otro lado del charco. Este se mueve muy bien entre las colaboraciones, ya sea con nuevos y jóvenes artistas, con compañeros que cantan en otros idiomas o con veteranos como acaba de hacer con Mocedades.

Aquí la puedes escuchar:

Mocedades completa el disco con otras siete colaboraciones con las que intenta unir a todas las generaciones. De ahí que les podamos encontrar cantando con Ana Torroja el tema Secretaria o con IL DIVO la de Maitechu Mía, pero también compartiendo con Morat la canción Sobreviviremos.

Gloria Trevi es la representación mexicana del disco, un país al que Mocedades está muy ligado. Con ella comparten Amor de hombre. Completan el proyecto cantando Dónde estás corazón con Emmanuel y Los amantes con el pianista estadounidense Arthut Hanlon.

Por si fuera poco, el disco incluye una canción inédita llamada Después de 50 años que es un homenaje a todo lo vivido y, sobre todo, a lo que está por vivir.

Mocedades y David Bisbal – Quién te cantará, letra

Ayer pensé decirte adiós
y me faltó el valor
y es que había en tus ojos tanto amor.
¡Qué fácil es decir adiós!
¡qué fácil olvidar!
¡qué difícil será para los dos!

¿Quién te cantará?
con esta guitarra
quién la hará sonar
cuando no esté yo?

¿Quién dará a tu casa color
y a tu lecho calor
quién te hará el amor?

¿Quién tachará mi dirección
de tu libreta azul
archivando mi historia en un cajón?
Y tú ¿qué harás, a dónde irás?
tal vez me olvidarás
y pondrás mi guitarra en un rincón.

Morat y Mocedades cantan juntos ‘Sobreviviremos’

Los chicos de la banda de Morat se han unido al grupo Mocedades para versionar el clásico Sobreviviremos. ¿Qué tal sonará esta nueva versión del clásico de los años ochenta?

¿Quiénes son los Mocedades?

El álbum Sobreviviremos fue una álbum de Mocedades que alcanzó un gran éxito en España y Latinoamérica, mientras que, al mismo tiempo, otras canciones del grupo se hicieron muy populares en diferentes países latinoamericanos. Por aquel entonces sus miembros eran Izaskun, Ana, Roberto, Javier, Carlos y José.

Mocedades tuvo su época dorada en los años setenta y ochenta. La historia de la banda comenzó a fines de los años sesenta en Bilbao con el boom internacional que supuso Eres tú. Hoy, Mocedades continúa ofreciendo shows en directo y discos como Por amor a México.

El grupo nació en 1967 y llegaron a representar a España en Eurovisión 1973 con Eres tú, una de las sensaciones del certamen.

Sin embargo, esta no es la primera vez que Morat canta un tema de Mocedades. La anterior ocasión tuvo lugar en 2016 Morat, cuando interpretaron Eres tú

En la actualidad, la formación de Mocedades está liderada por Izaskun Uranga, la única fundadora que ha seguido en la banda desde su origen.

Ahora, en 2022, Sobreviviremos llega con un nuevo brío gracias a la colaboración de Morat

MOCEDADES se une IL DIVO en tema “Maitechu Mía”

Mocedades, siempre buscando diversas maneras de llevar su música a las nuevas generaciones convierte “Maitechu Mía” en una joya música juntando sus voces con las cuatro grandes voces de IL DIVO.

Para los integrantes de IL DIVO fue una gran sorpresa realizar esta unión – al momento de recibir la invitación, contaban con Carlos Marín, siendo ésta la última grabación del afamado intérprete -. “Maitechu Mía” es un tema producido por el productor Jacobo Calderón y musicalizado por la Orquesta Nacional De Bratislava

«Éramos unos pipiolos en Eurovisión, pero me siento muy orgullosa de haberle ganado a Cliff Richard»

EL CORREO

Izaskun Uranga (Bilbao, 1950) es uno de los seis componentes históricos de Mocedades junto a sus hermanos Amaya y Roberto Uranga, Javier Garay, José Ipiña y Carlos Zubiaga. Aquel sexteto permaneció unido de 1973 a 1984, el año en que Amaya, la solista, deja el grupo. Tutelados por el productor y compositor Juan Carlos Calderón, Mocedades quedaron segundos en Eurovisión 1973 con ‘Eres tú’ y grabaron a fuego en la memoria de varias generaciones himnos como ‘Tómame o déjame’ y ‘Amor de hombre’. Medio siglo después, hasta tres grupos cantan ‘Eres tú’ legitimados moral y jurídicamente: Mocedades de Izaskun Uranga, Mocedades de Javier Garay y El Consorcio (de Amaya y Estíbaliz Uranga, y Carlos Zubiaga). Los primeros actúan este viernes en el Teatro Campos junto a Rafael Basurto Lara, última voz de Los Panchos. «No puedes quitar ningúna canción, solo añadir», apunta Izaskun desde su caserío de Muxika.

-¿Por qué cuando escucho ‘Eres tú’ se me sigue poniendo la piel de gallina?

-¿Y por qué a mí me pasa lo mismo? A todos nos ocurre. Creo que es por la canción, una de las más importantes en el mundo. En algunos países está considerada como la mejor que ha ido a Eurovisión. El día que la compuso, Juan Carlos Calderón no se cortó un pelo. ‘Eres tú’ la solemos cantar al final de los conciertos, en los bises. Y siempre se me pone la carne de pollo. Cuando hay una orquesta detrás o un mariachi ya no te digo cómo suena.

-Mocedades y Los Panchos juntos, vaya dos mitos.

-Lo hemos hecho más veces. Antes con Armando Manzanero, pero se nos ha muerto. Cogió el Covid. Se confió.

-¿Cómo va a ser el concierto?

-Mira, teniendo en cuenta que lo que hacemos es música y que no bailamos, trataremos de comunicarnos con la gente que está en el teatro. Según qué canción va la hacemos de una forma o de otra. Y eso es todo el show.

-¿Por qué han salido tan cantarines los nueve hermanos Uranga?

-Éramos nueve y uno se nos murió. Disfrutábamos mucho cantando con nuestro padre en aquel piso enorme de la calle Esperanza. Tenía muy buena voz. Le propusieron irse a Sudamérica con una compañía de música clásica. Mi madre, por entonces su novia, le dio a elegir: o la música o ella.https://www.youtube.com/embed/Rl55LLI1WUY?autoplay=false&mute=false&playsinline=true&enablejsapi=true&medio=elcorreo&

Vídeo. Mocedades canta ‘Eres tú’ en Eurovisión 1973.

-Y se hizo delineante en Aceros Echevarría.

-Sí. Lo que no sufrió mi madre por él lo hizo por nosotros, porque los nueve hermanos salimos cantantes y viajeros. Mi padre se conformó con la ABAO; en todo lo que había para cantar, ahí estaban los dos, porque mi madre tenía también una bonita voz de mezzo, como yo.

-¿Los nueve hermanos cantaban?

-La más pequeña es la única que no se ha metido de manera profesional, aunque estuvo de ‘road manager’ bastante tiempo. Ahora que empezamos otra vez a ir a América necesitamos que venga, aunque no sé lo que hará.

-Voces y Guitarras.

-Es el nombre del grupo que formamos un grupo de amigos a los que nos gustaba cantar. No pensábamos en absoluto que ese iba a ser nuestro destino profesional. Poco a poco nos encontramos que estábamos metidos en un lío de cuidado. Nos gustaba sobre todo el folk y los espirituales negros. Joan Baez, Peter, Paul and Mary… Cuando vino Juan Carlos Calderón empezamos a escuchar otro tipo de música.

-Calderón inventa el sonido Mocedades.

-Él nos lleva a una casa de discos en la que ya había un grupo que se llamaba Voces Amigas, era un lío que hubiera otro Voces y Guitarras. Nos propusieron ser Mocedades y nos encantó. Ahora trabajamos con Jacobo, el hijo de Juan Carlos. Acabamos de grabar un disco con arreglos suyos de canciones de siempre que han quedado de maravilla.

-Y llega Eurovisión 1973 con ‘Eres tú’.

-Me vienen a la cabeza los ensayos en el teatro de Luxemburgo, rodeados de periodistas y fotógrafos. Cantar para nosotros era algo como muy necesario.

Izaskun Uranga en un concierto reciente.

Izaskun Uranga en un concierto reciente.

-¿Qué le parece la pasión que vuelve a despertar el festival de Eurovisión?

-Tengo amigos que siempre han seguido viéndolo. Yo no lo sigo. Otra cosa es el país que gana al final. Nosotros quedamos segundos por detrás de una chica de Luxemburgo (Anne-Marie David). Había países que por no dar su voto a España ni a Inglaterra se lo dieron al país anfitrión. De lo que me siento muy orgullosa es de haberle ganado a Cliff Richard con ‘Power to all our friends’, que en aquella época era el no va más. Bah, seguíamos siendo unos pipiolos en aquella época. Recuerdo que nuestro mánager, que era el padre de Massiel, nos animaba desde la segunda fila gritando ‘¡Aúpa el Erandio!’. Se lo llevó la Policía porque pensaban que era algo en contra de Israel.

-Mocedades no era un grupo político, pero en algunas letras dejaban entrever cosas. Y se negaron a actuar en el Chile de Pinochet.

-Sí. Nosotros teníamos nuestras ideas, pero no hacíamos campañas. Lo que pensábamos se nos notaba, el que fuera un poquito inteligente se daba cuenta. Pero no nos metíamos para nada en política. Alguna vez tuvimos problemas por culpa de alguna canción. Como ‘Pange Lingua’, que estuvo vetada durante un tiempo. Fíjate, la canción de la Iglesia que ha sonado en tantas misas…

-¿Entre ustedes hablaban de política?

-Mientras no fuese en un sitio público… En las ruedas de prensa te metían los dedos en busca de un titular. Siempre decíamos lo mismo: escuchad nuestra música, y lo que sintáis al oírla imaginaos que es lo que nosotros sentimos.

-La marcha de Amaya Uranga en 1984 es el momento más complicado en la historia de Mocedades.

-Por supuesto. Amaya había sido la solista perfecta de nuestro grupo. Lo primero que hicimos fue descansar, porque estábamos todos molidos. Íbamos a descansar un año, pero al segundo mes ya estábamos todos llamándonos. Hicimos un casting para buscar una nueva cantante. Yo iba a seguir cantando con los que quedaran. Por aquel entonces vivía en Andalucía porque me había casado con un andaluz. Me vine y aproveché para divorciarme.

-¿Y eso?

-Fue muy feo lo que me pasó. Teníamos negocios en Andalucía y el padre de mi hija se empeñaba en que yo estuviese en las tiendas, como haciendo de relaciones públicas. Y yo le dije que no, que quería estudiar lo que no podía haber hecho de joven. Me decía que para qué quería estudiar… Cuando alguien te pregunta eso y se te pone gallito… Si me hubiera dado cuenta antes de lo que tenía al lado… A los cuarenta años hice el acceso a la universidad y cursé Primero de Historia. No pude seguir porque tenía mucho trabajo.

-Ahora hay tres grupos que cantan los temas de Mocedades.

-Yo solo conozco el nuestro. Perdóname, pero en los grupos tiene que haber una Uranga mayor por narices. Eso es Mocedades.

-¿Y lo otro qué es?

-Ah, no sé. Está El Consorcio, perfecto. Las canciones de compositores las pueden cantar quien le dé la gana. Tú no te puedes apropiar de una canción. La marca Mocedades es otra cosa. La gente no se ha enterado de que en Mocedades hemos sido muchos. Cuando se marchó Amaya entró Ana Bejarano, que murió el año pasado. Ha habido quien se ha marchado, quien se ha muerto, como mi hermano Roberto… Respeto con todo el alma que Amaya, mi hermana mayor, era la solista, pero nunca he tenido dudas de que el grupo era Mocedades. Llevamos más de cincuenta años viajando por América. En mayo empezamos una minigira por Estados Unidos y México.

-¿Le gustaría una reconciliación, que Amaya volviera?

-No. Todo el mundo tuvo sus razones cuando se marchó. Yo no valoro lo que ha creado cada uno por el nombre, sino por las personas con las que he tenido contacto.

-Asegura que Mocedades podía haber llegado a ser tan grande como Abba.

-Sí, pero no teníamos detrás una compañía de discos fuerte, ni un mánager potente. En España no había nadie que organizase una gira norteamericana como es debido. Estábamos arriba en el Billboard, pero eso no se tradujo en el éxito que merecíamos.

-¿Qué sigue sintiendo encima de un escenario?

-Yo tengo dos hijos: el grupo y mi hija. Veo al público desde el escenario, escucho los aplausos… Buah, me compenetro de tal forma que me olvido de todo. Sigo sintiendo lo mismo que cuando cantábamos ‘Pange Lingua’, ‘Eres tú’…