
NUEVA GIRA POR AMERICA

Mocedades están celebrando sus más de 50 años junto al Trío Los Panchos, representados por su última primera voz, Rafael Basurto Lara y anuncian nuevo concierto el 22 de abril a las 20.00 en Baluarte. Las entradas ya están a la venta en la taquilla del auditorio pamplonés.
Ambos son un referente mundial del bolero y la balada romántica. «El show que presentan es simplemente mágico, cantando ambos sus archiconocidos repertorios e interactuando en diversos momentos del espectáculo, y, en definitiva, haciendo que el espectador lo viva como un momento único e inolvidable», explican los promotores del concierto. Las primeras fechas que ya han compartido han sido un éxito total llenando los recintos en Bilbao, Murcia y San Sebastián, en el Estado o en varias ciudades de México y Estados Unidos.
Mocedades nació en la ciudad de Bilbao, a finales de la década de los años sesenta. Cuentan con más de 30 discos en el mercado y actualmente siguen grabando sus grandes éxitos junto a artistas de talla mundial y producidos por Jacobo Calderón, hijo de su padre musical, Juan Carlos Calderón.
Dentro de la gira Infinito Tour de Mocedades, que ya ha pisado Iberoamérica y Estados Unidos para celebrar sus 55 años de trayectoria, el grupo español incluyó a Venezuela. Luego de muchos años sin venir, Mocedades actuará el 11 de marzo de 2023 en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.
Más de dos décadas sin pisar nuestros escenarios ha llevado a sus integrantes a preparar un concierto muy especial para agradecer así el apoyo que, desde su irrupción en 1973, con su emblemático éxito Eres tú en el Festival de Eurovisión, siempre le han brindado en nuestro país.
Su manera de dar las gracias la concretarán con un espectáculo sinfónico, respaldado musicalmente por la Orquesta Simón Bolívar del Sistema Nacional de Orquestas. Y no solamente eso, también se harán acompañar, en uno de los segmentos de su show, por un joven vocalista venezolano, cuyo nombre no revelan, pues “dejaría de ser la sorpresa que queremos que sea para quienes ese día vayan a vernos”.
Esta presentación estará a cargo de Showtime Productions, en lo que será su primera producción para el próximo año.
El anuncio lo hizo José Miguel González, quien además de integrante es el mánager de la agrupación vocal, en la entrevista que vía telefónica le hicimos para El Estímulo, y que concedió desde Ciudad de México, lugar que constituye uno de sus mercados más consolidados, por lo cual sus presentaciones allí son habituales.
—Estamos por todo el mundo con una gira, que se llama Infinito Tour, en donde compilamos todos nuestros grandes éxitos, como Eres tú, Tómame o déjame, La otra España, Amor de hombre, Dónde estás corazón, Secretaria y otros que se han convertido en la banda sonora de muchos venezolanos y de hispano hablantes en general -expresa José Miguel González-. Vamos a llegar después de muchos años a Venezuela para recordar todo el origen del grupo y su trayectoria, hasta llegar a nuestros días y así ofrecer también lo que últimamente estamos haciendo. Llevamos más de quince conciertos en México, Ecuador y Perú, hemos estado en Chile y Bolivia, en Panamá, Estados Unidos y España, por supuesto. La verdad es que son muchos los lugares que hemos recorrido y obviamente Venezuela no podía faltar.
—¿Cómo ha sido la respuesta que han tenido en esta gira?
—La verdad es que ha sido muy buena: desde el Auditorio Nacional de México hasta el Auditorio Nacional de Montevideo, de la Arena Monticello de Santiago de Chile al Teatro Anayansi de Panamá. La receptividad ha sido magnífica y como recibimos muchísimas peticiones de Venezuela, de donde nos reclaman desde hace mucho tiempo, ahora haremos realidad ese sueño, pues afortunadamente vamos a Caracas en marzo de 2023, para presentarnos el día 11 en el Teatro Teresa Carreño.
Los integrantes actuales de Mocedades, además de José Miguel González, son dos históricas de la formación vocal, las hermanas Izaskun e Idoia Uranga, así como Rosa Rodríguez, José María Santamaría y Tony Menguiano.
—Izaskum Uranga es fundadora del grupo, lleva 55 años consecutivos en Mocedades y está también su hermana, Idoa Uranga. El resto de los miembros se han ido incorporando después: uno lleva treinta años con nosotros, otro veinticinco años, otro diez años y yo que tengo doce, siempre conservando nuestro sello de la polifonía vocal, la misma que nos ha permitido mantenernos vigentes durante 55 años. Para celebrar este aniversario, hemos hecho un lanzamiento musical muy bonito en nuestro último material discográfico. Allí hacemos duetos con gente, dijéramos dispar, de diferentes estilos, como Gloria Trevi, David Bisbal, Emmanuel, Pedro Fernández, Ana Torroja, Lucero y Morat, entre otros. Estamos en un momento muy bonito.
Según la página oficial de Mocedades, en un principio, el grupo, aún sin nombre, lo conformaban en 1967 solo las hermanas Uranga, Amaya, Izaskun y Estíbali, integrantes de una familia musical. Progresivamente se añadieron más hermanos y amigos y acabaron fundando una nueva formación con el nombre de Voces y Guitarras.
Después de hacer pequeñas actuaciones por localidades de su natal Vizcaya, en el País Vasco, deciden enviar una maqueta con diversos temas a distintos productores de Madrid. Uno de ellos, Juan Carlos Calderón, quien con el tiempo consolidaría su categoría de eminente compositor, se pone en contacto con ellos y pasa a ser su productor durante once años.
Juan Carlos Calderón les cambia el nombre por Mocedades. A partir de ahí comienzan a tener sus éxitos iniciales. El primero de ellos fue Pange lingua (1969) y cuatro años después el tema Eres tú, con la cual representaron a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1973, alzándose con la segunda posición. Sin embargo, la repercusión de esta composición vendría un año más tarde, cuando luego de popularizarse en Europa e Hispanoamérica, alcanzó el número nueve de las más difundidas de los Estados Unidos, según la revista Billboard, la biblia de la industria discográfica. Y lo hizo en español, su idioma original, más de 20 años de que otro tema en ese idioma, Macarena, encabezara los resúmenes de las más difundidas en el país del norte.
Su eurovisiva canción, además de en castellano, ha sido versionada en inglés, francés, alemán e italiano por numerosos artistas. Entre sus muchos reconocimientos, la eligieron en 2004, por votación popular en Holanda, como el mejor tema de la historia de Eurovisión y fue nombrada uno de las 10 mejores canciones de la historia de esa competencia, en el marco de su 50 aniversario.
Además deEres tú, consiguieron copar las listas de éxitos en Latinoamérica y España con temas como Tómame o déjame, Secretaria, Los amantes, Dónde estás corazón, Señor juez, La llamaban loca y Amor de hombre, entre otras.
Mocedades comenzó con ocho integrantes y ha tenido varios cambios en su formación a lo largo de los años. Los dos primeros discos fueron publicados por los ocho cantantes originales de Voces y Guitarras: los hermanos Amaya, Roberto, Izaskun y Estíbaliz Uranga, los hermanos Rafael y Sergio Blanco, José Ipiña y Paco Panera.
A finales de 1970 estos dos últimos integrantes se marcharon para cumplir el servicio militar obligatorio y entró Javier Garay, que ya había pertenecido a Voces y Guitarras. La formación de siete miembros resultante grabó el tercer disco en 1971.
En 1972 dejaron el grupo Estíbaliz y los hermanos Blanco, y volvió José Ipiña junto con un nuevo integrante, Carlos Zubiaga, el primer miembro no perteneciente a Voces y Guitarras, que había pertenecido antes al grupo Los Mitos. Esta formación fue denominada la de los 6 históricos, a saber: Amaya Uranga, actualmente en el grupo musical El Consorcio; Izaskun Uranga, Idoia Uranga, Roberto Uranga, Francisco Javier Garay, José Ipiña y Carlos Zubiaga, actualmente también en El Consorcio.
Se da la curiosidad de que en el primer disco de Los 6 históricos, Mocedades 4 o Eres tú, de 1973, tres temas habían sido grabados en 1972 por la formación de siete miembros del disco anterior, mezclados con temas de los seis intérpretes posteriores, aunque en la carátula sólo aparecían los seis históricos.
En la actualidad, la formación está liderada por la única fundadora que continúa consecutivamente desde 1967, Izaskun Uranga.
Vale destacar que Amaya Uranga, una de las intérpretes históricas de Mocedades, tras abandonar el grupo en 1984 inició una carrera en solitario, pero luego de grabar cuatro discos la concluyó y se incorporó al El Consorcio, donde permanece desde entonces.
Iñaki Uranga, antes de entrar en Mocedades tuvo una corta carrera en solitario de tres discos, durante los ochenta, el primero de ellos con coros de sus hermanos Amaya, Izaskun, Estíbaliz y Roberto. Después se incorporó a Mocedades entre 1989 y 1993 y abandonó el grupo para formar parte de El Consorcio.
Inés Rangil, tras abandonar Mocedades en 1996, intentó lanzarse en solitario, presentándose al Festival de Benidorm de aquel año, pero no tuvo suerte.
José Miguel González destaca que la agenda de Mocedades, a su más de medio siglo de actividad, ya está bastante copada para 2023. De Venezuela seguirán a Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Honduras y Guatemala. “Es una gira bastante extensa”, puntualiza eufórico de cara al futuro inmediato de su recorrido.
—¿Por qué la idea de hacer un espectáculo sinfónico?
—Hemos hecho varios espectáculos sinfónicos en nuestro recorrido, tanto en Europa como en América. Esto le da más grandiosidad al show, más ímpetu, más energía, más fuerza. Cuando nos montamos en un escenario con nuestras seis voces y treinta o cuarenta músicos, y aunque está mal que lo diga, es una hemorragia de satisfacción.
—¿De qué manera estructuran su repertorio teniendo tantos éxitos?
—Llevamos todo preparado, no lo improvisamos sobre la marcha, alternamos éxitos con canciones recientes y esto lo estructuramos de forma que el público pueda percibirlo de la manera más agradable posible.
—¿Interpretarán también en Venezuela el segmento que han hecho en México dedicado a Armando Manzanero?
—Armando Manzanero, sin lugar a dudas, ha constituido para Mocedades una pieza importante, ha sido fundamental en la historia de los últimos años del grupo. Cuando digo fundamental, hablo de que recorrimos con él muchos países, dimos bastantes conciertos, hicimos numerosas grabaciones y nuestro último show, antes de la pandemia, fue con él. Y como dicen que el agradecimiento es la memoria del corazón, pues nosotros, en todos los conciertos que hacemos, nunca dejamos de incluir una canción de Armando Manzanero.
—Tenemos entendido que hay otro grupo Mocedades haciendo presentaciones al igual que ustedes.
—Hay muchos grupos tributo por ahí, pero donde está la fundadora es donde reside la continuidad de Mocedades. Y para eso están los registros de marca, que están a su propiedad en México, Estados Unidos, España y en diferentes países. Por lo tanto, yo creo que la información que se suministra al respecto ha sido un tanto errónea o proveniente de fuentes interesadas que lo escriben y difunden.
—¿El espectáculo cuánto dura?
—Nosotros somos como Vicente Fernández decía: mientras el público no deje de aplaudir, Mocedades no va a dejar de cantar.
—¿Qué dice de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, perteneciente a nuestro del Sistema Nacional de Orquestas, que los respaldará musicalmente en su espectáculo en Caracas, la misma orquesta de donde salió Gustavo Dudamel?
—Conocemos perfectamente la calidad de esa orquesta. Para nosotros es un reto tocar con ellos. Será un verdadero halago y regocijo para nosotros. A pesar de que hemos cantado con muchísimas orquestas sinfónicas, desde las Islas Canarias, hasta Chile, pasando por Estados Unidos, entre otros países, debo decir que la orquesta con la que vamos a estar en Caracas es de las mejores del mundo. Venezuela es, para mí, una de las grandes exportadoras de músicos para el mundo. Esto lo digo por lo que llega a España, que son unos musicazos de categoría suprema.
—¿Qué espera de Venezuela en cuanto a respuesta del púbico se refiere?
—Tenemos muy buenas expectativas, sobre todo porque hace ya mucho tiempo que no hemos ido allá. Creo que va a ser un reencuentro emocionante, tanto para el grupo como para el público. Y que en el momento en que empiece a sonar Amor de hombre, Eres tú, ¿Quién te cantará? o La otra España, la emoción se va a palpar, tanto en el patio de butacas como en el escenario.
—¿Qué capital emocional piensa que le aporta al público un grupo como el de ustedes, que apela tan significativamente a la nostalgia, con esas canciones tan perennes como emblemáticas?
—El maestro Armando Manzanero decía que las canciones que Juan Carlos Calderón hizo para Mocedades son como los buenos vinos, que mejoran con los años. Por eso nosotros ahora le hemos dado una refrescada al repertorio, tanto de arreglos vocales como instrumentales. Y lo hicimos de la mano de nuestro último productor, Jacobo Calderón, hijo de Juan Carlos Calderón, el papá musical de Mocedades. Por lo tanto, todo tiene una conexión y una línea.
Por ello, lo mismo llegamos a las nuevas generaciones, con los duetos que hemos hecho, por ejemplo, con David Bisbal, Morat, Gloria Trevi o Ana Torroja, que a las generaciones de siempre a través de los que grabamos con Emmanuel, Lucero, Fonseca o Il Divo. Eso es lo que te permite un repertorio tan rico en maestría musical y composición, como son las canciones que nos hizo Juan Carlos, que 50 años después siguen emocionando, gustando y haciendo vibrar al que las escucha.
Resalta igualmente que en esta línea e intención, además de los duetos, figuran sus discos sinfónicos y con mariachi, “pues la polifonía se presta mucho para este tipo de proyectos”.
—¿Tienen bajo la manga alguna canción venezolana para su presentación en Caracas?
—Nosotros tenemos grabada una canción venezolana con un venezolano, que próximamente saldrá a la luz.
—¿Puede darnos detalles?
—Si se lo dijera, ya dejaría de ser sorpresa. Solo le diré que la vamos a revelar en Venezuela y será muy emotivo para nosotros. Queremos que el público venezolano sienta que Mocedades no se ha olvidado de su país y que cantará una canción dedicada a Venezuela, con un artista venezolano invitado a nuestro espectáculo en Caracas…
La historia de Mocedades empezó a fines de los años sesenta en Bilbao, España. Después del fenomenal triunfo internacional que obtuvo con “Eres Tú”, Mocedades seguía éxito tras éxito a través de los años setenta y los ochenta. La historia impresionante de Mocedades continúa hoy con actuaciones en directo y su disco, “Por amor a México Vol. 2”, que se consolidó en las primeras posiciones de las listas de éxitos internacionales.
En la actualidad, la formación está liderada por la única fundadora que continúa consecutivamente desde 1969, Izaskun Uranga, José María Santamaria, Fernando González, Rosa Rodriguez y José Migue Robles y se presentan este 5 de septiembre con un gran concierto imperdible, a la comodidad de nuestros hogares con sus mejores éxitos para pasar un rato agradable con toda la familia reunida.
Fecha: 21 de diciembre 20:30 horas.
Lugar: Auditorio del CCU
Precios (precio final con cargo por servicio):
• VIP $1,445.00
• PREFERENTE $985.00
• PRIMER NIVEL $750.00
• SEGUNDO NIVEL $520.00
Boletos de venta en: ETICKET
Datos de Contacto:
ETICKET
Call Center: 442.223.04.23
01800ETICKET
informes@eticket.com.mx
Ya se conocen los nombres del cartel del Magdalena Winter de estas navidades, que celebrará su tercera edición en el Palacio de Deportes de Santander entre el 15 y el 30 de diciembre e incluirá una amplia programación pensada para todos los públicos, con los conciertos de grupos como Sidecars, Egon Soda, Natos & Waor, Mocedades y Los Panchos bajo la voz de Rafael Basurto. Además, actuará también dentro del ciclo musical la Film Symphony Orchestra, por el 120 aniversario de El Diario Montañés; CantaJuego; Mecano Experience; la propuesta festiva ‘Molan los 90!’ y la gala solidaria protagonizada por Billy Boom Band y el mago Xuso.
Magdalena Winter ofrecerá durante su tercera edición un total de ocho jornadas de conciertos, con una variada programación diseñada para dinamizar las fiestas navideñas y con actuaciones para todos los públicos.
Así lo han dado a conocer este martes los organizadores en un acto en el que ha estado presente la concejala de Dinamización Social del Ayuntamiento de Santander, Lorena Gutiérrez; la directora general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Marta Barca; el gerente de MG Producciones, Manuel Gutiérrez, y el director de Mouro Producciones, Guillermo Vega, estos dos últimos responsables de las empresas promotoras del ciclo Magdalena Winter.
JUEVES 15 DE DICIEMBRE
La primera de las citas del ciclo Magdalena Winter tendrá lugar el jueves 15 de diciembre y tendrá como protagonistas a Mocedades y a Los Panchos bajo la voz de Rafael Basurto, en un concierto con entradas a la venta desde 25 euros. En el caso de esta gira conjunta de dos grupos históricos, lo que se ofrece es un concierto lleno de emociones. Se trata de dos formaciones que avalan una trayectoria repleta de éxitos y cuyas canciones han sonado a través de distintas generaciones hasta nuestros días.
Mocedades está celebrando su ‘Infinito Tour’, donde reviven tantas canciones que han marcado la historia de la música en español, con temas para el recuerdo. En este concierto que llegará a Santander previo a las fiestas de Navidad se podrá disfrutar en directo de clásicos como ‘Eres tú’, ‘Quién te cantará’, ‘Tómame o déjame’ o ‘Amor de hombre’, entre otros grandes himnos.
Un gran espectáculo que se presenta por primera vez en Murcia
Mocedades, que celebra su 50 aniversario en la música
Rafael Basurto “La voz de los Panchos”
Parrandboleros, 23 años de su presentación en el Teatro Romea
La armonía de sus voces hará Magia en el escenario.
El Kursaal acogerá el próximo 16 de diciembre el XVII Concierto Solidario de Navidad que organiza Super Amara y que este año reunirá a Mocedades y Los Panchos. En esta ocasión, los beneficios se destinarán al Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa, cuya labor es acompañar a personas que se sienten solas en situaciones de sufrimiento.
Un año más Super Amara organiza su Concierto Solidario de Navidad, «un emocionante evento en el que, además de tener la oportunidad de asistir a una actuación única, podremos colaborar con una asociación gipuzkoana con fines sociales», según informa la promotora Get In. Mocedades, formación que cumple 55 años, interpretará algunos de sus principales éxitos.
Las entradas solidarias están ya a la venta en la web del Kursaal al precio de 29, 25 y 20 euros (más 0,90 euros de gastos de gestión). También habrá una fila 0 para los que no puedan acudir al concierto, pero quieran colaborar haciendo su aportación. La cuenta habilitada para ello es: ES50 2095 5600 82 1061194923.
El Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa nació en 1987 como una asociación sin ánimo de lucro y con el objetivo de acompañar a cualquier persona del territorio que se sintiera sola en situaciones de sufrimiento. Entre sus servicios se encuentran la atención telefónica 365 días al año, atención por email y asesoramiento psicológic
Mocedades saldó una cuenta pendiente con el público mexicano. Tras una ausencia obligada en los escenarios, debido a la pandemia por covid-19, el grupo español regresó para hacer un recorrido por sus 55 años de historia musical, acompañado de invitados especiales.
Los ídolos de la canción romántica que en 1967 lanzaron su propuesta a iniciativa de las hermanas Amaya, Izaskun y Estíbaliz Uranga, impregnaron de nostalgia y gratos recuerdos cada rincón del Auditorio Nacional de la Ciudad de México que no sólo albergó a fanáticos contemporáneos, también había numerosos jóvenes que, de principio a fin, corearon el sinfín de éxitos de su trayectoria.
Durante unas dos horas y media, como parte de su Infinito Tour 2022, Mocedades interpretó una treintena de canciones, pero sus integrantes no estuvieron solos, contaron con invitados especiales que, a través de duetos, los acompañaron en el escenario. Ahí estuvieron José María Napoléon, su hijo José María Ru, Álex Ubago, El Bebeto y Ricardo Caballero.
El concierto inició puntual. A las 20:30 horas Álex Ubago fungía de telonero para interpretar un setlist de sus más grandes creaciones. ¿Qué pides tú? fue el tema que eligió para arrancar y, de inmediato, el público se le entregó como su fiel corista.
Ahí estaba Alex, el cantautor español que hace 20 años irrumpió en la escena musical para presentar su propuesta que, instantáneamente, enamoró a México. Estar contigo, Aunque no te pueda ver, A gritos de esperanza y Sin miedo a nada continuaron en su repertorio hasta que llegó la oportunidad de escuchar a Mocedades que inició su show con El vendedor, Talismán y Pangue Lingua.
“Buenas noches, México. Ya queríamos regresar después de dos años de pandemia y de muchas desgracias. Feliz día de la Hispanidad, de la raza y por siempre nosotros diremos: ¡Viva, México!”, expresó José Miguel González para luego invitar al hijo de Napoleón a cantar con ellos. El tema elegido fue Qué pasará mañana.
Enseguida entregaron Tómame o déjame, una de las canciones más emblemáticas de Mocedades. Después, las voces privilegiadas de la agrupación conformada en la actualidad por José María Santamaría, Idoia Uranga, Rosa Rodríguez, José Miguel González, Izaskun Uranga y Toni Menguiano hicieron un ensamble perfecto en La música y más tarde en Secretaría para luego presentar a un personaje inolvidable en su historia.
La cantante Izaskun Uranga fue recibida con una larga ovación. Haciendo gala de sus 55 años de trayectoria como una de las fundadoras de Mocedades, interpretó junto a sus compañeros Desde que tú te has ido para luego continuar enamorando con 50 años, La guerra cruel y un medley de Armando Manzanero como homenaje póstumo para el afamado cantautor mexicano que falleció el 28 de diciembre de 2020 y con quien hicieron importantes giras a nivel internacional.
Esta tarde vi llover fue la canción elegida para iniciar. Acto seguido invitaron a Ricardo Caballero para cantar Contigo aprendí y después, Lo pasado, pasado, compuesta por Juan Gabriel.
La velada continuó con sus grandes éxitos: ¿Dónde estás corazón? y ¿Quién te cantará? hasta que llegó el momento de cantarle a México, país que los recibió con los brazos abiertos hace más de cinco décadas.
Fue entonces que el mariachi hizo acto de presencia a ritmo del tradicional Son de la negra. Con El Bebeto como invitado en la voz principal, deleitaron a través de Un mundo raro a la que le siguió México en la piel, No volveré, El andariego y Todavía.
La noche seguía su curso y con ella la recta final del espectáculo lleno de nostalgia y añoranza por una época impregnada de romanticismo que no obstante el transcurrir del tiempo, sigue marcando a generaciones y continuará con un legado interminable.
Y como el momento cumbre estaba llegando, Mocedades dio la bienvenida a José María Napoleón que unió su voz a la de ellos a través de un inolvidable momento enmarcado por Eres tú, éxito con el que en 1973 representaron a España en el desaparecido Festival de la Canción de Eurovisión 1973.
La otra España, La llamaban loca y Un poco de amor continuaron iluminando el escenario hasta que Álex Ubago regresó al templete para compartir con ellos uno de sus más grandes creaciones, Sin miedo a nada.
La noche cerró con Amor de hombre y Adiós amor bajo la promesa de volver pronto con el público que, sin importar de cuánto tiempo sea su ausencia, siempre los recibirá fiel con el mismo cariño y admiración.
Mocedades visitará nuevamente la Argentina para actuar el 8 de noviembre en el teatro Gran Rex. El legendario grupo español fundado en la ciudad de Bilbao, llega a nuestro país dentro del “Infinito Tour”, gira internacional en la que están presentando su último álbum “Infinito Duets Vol 1”.
Este ambicioso proyecto discográfico incluye 17 de los grandes éxitos del grupo, renovados con nuevos arreglos y la participación de artistas amigos de diferentes países, mezclando géneros y estilos con las voces únicas de Mocedades. Artistas excepcionales como David Bisbal, Gloria Trevi, Ana Torroja, Morat, Emmanuel y Fonseca, entre otros, a los que se suman también dos grandes músicos argentinos: Luciano Pereyra y Alejandro Lerner.