Cierra Mocedades tour en Villahermosa

Izakun Uranga, líder del grupo Mocedades concedió una entrevista vía telefónica a Grupo Cantón. A través de la cual dio a conocer que se encuentran emocionados y ansiosos de regresar de nueva cuenta a tierras tabasqueñas por el cariño que siempre les han demostrados durante las presentaciones que han realizado. También adelantó que durante el primer semestre del 2016 estrenarán una nueva producción discográfica.

¿Qué van a ofrecer durante su próximo concierto?
Lo que vamos a ofrecer es toda la trayectoria y toda la música que en estos más de 45 años Mocedades ha dado al mundo. Vamos a hacer un repaso por las grandes épocas como grupo, y recorriendo las canciones que todo el mundo conoce. Como ‘Quién te cantará’, ‘Tómame y déjame’, ‘Eres tú’, entre otros”.

¿Con esta presentación se despiden por siempre de México?
Para nada. Creo que hay una confusión. Con el concierto que daremos en Villahermosa nos despedimos de las presentaciones del 2015, para ir a pasar las fiestas decembrinas con nuestras familias a España. Pero el año que viene regresamos a lo grande.

A la par de sus conciertos ¿Qué otros proyectos tienen?
Nuestra nueva producción. Pero de ella podremos platicarles más a fondo días previos al estreno. Aunque aun no tenemos fecha exacta, es seguro que lo estrenaremos en el primer semestre del 2016. Lo único que puedo adelantarles es que van a ver temas inéditos, habrá uno que otro éxito porque a nuestro público debemos darle algo que nos ha caracterizado, pero eso sí con arreglos actuales porque siempre nos gusta estar a la vanguardia.

Su música ha traspasado generaciones ¿Qué significa eso para ustedes?
Es algo que nos sorprende. De hecho en los conciertos, tanto en América como en Europa estamos viendo cada vez más a gente joven, eso la verdad nos reconforta tanto en el plano profesional como en el personal, nos motiva más a hacer música nueva.

No está en su mente

Al cuestionarles si en algún momento han pensado en retirarse de los escenarios, Izakun comentó: “Para nada. Los fundadores nos hemos acoplado a los cambios que ha habido en el grupo, a los nuevos integrantes. Siempre hemos pensado que el grupo se desintegrará hasta que ya no aguantemos, hasta que el público lo decida también. Por lo pronto a seguir disfrutando nuestra música”.

Mocedades ingresa a Paseo de las Estrellas en Tijuana

ESPEC58845_1El grupo musical Mocedades ingresó al Paseo de las Estrellas de Tijuana, en reconocimiento a su trayectoria internacional.

Durante la ceremonia de ingreso, el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) destacó que el objetivo principal es generar un atractivo más en la histórica Avenida Revolución que dejará inmortalizada a una agrupación musical con una larga trayectoria.

El presidente del Cotuco, Miguel Ángel Badiola, destacó la presencia de Joe Terzi, presidente de la Autoridad Turística de San Diego, California, con quien ha realizado un trabajo conjunto para la promoción de la mega región de ambos lados de la frontera.

“Este grupo ha hecho historia en el mundo y ha dejado innumerables recuerdos en la ciudad con canciones exitosas que muchas personas llevan en sus corazones y han trascendiendo generaciones”, expresó.

El Paseo de las Estrellas Tijuana, dijo, rebasó fronteras, por lo que actualmente ha dado reconocimiento a artistas de talla internacional, y en esta ocasión entregan la estrella 21 a un grupo con más de 40 años de trayectoria musical.

Integrantes del grupo Mocedades agradecieron la oportunidad de incluir dentro de su trayectoria el galardón que Cotuco les ofrece dentro de la calle más transitada de Tijuana, la Revolución, ya que es la primera vez que una ciudad les ofrece una presea de este tipo.

“Es un placer enorme poder compartir estos momentos tan emocionantes para el grupo Mocedades con toda la ciudadanía tijuanense, gracias a todos, esperamos seguir compartiendo música con todos ustedes”, dijeron.

Son los reyes de la nostalgia

MOCEDADES1Cantarle a la nostalgia es una fórmula exitosa para Mocedades, pues el grupo coral, que lleva años sin sonar en la radio, llena recintos en España y México.
“En España hay un ranking anual de los artistas nacionales que más trabajan en el País. Y estamos en el número 10; y si conseguimos más fechas antes de que termine el año, volveremos a aparecer allí”, señaló José Miguel González Robles, uno de los integrantes.
La agrupación, que termina de conformarse con José Fernando González García, Rosa María Rodríguez, José María Santamaría e Izaskun Uranga, su fundadora, se presenta hoy en el Centro Cultural 2.
Antes de subir al escenario, los intérpretes de “Eres Tú” se dieron tiempo de recorrer el Ángel de la Independencia, sobre Paseo de la Reforma, donde algunas personas los reconocieron.
“Fácilmente, yo creo que hemos venido más de 45 veces. México y toda América es nuestra casa. Me siento tan a gusto con la gente”, dijo Uranga, de 65 años.
La cantante contó que evita agitarse con todos sus compañeros antes de los shows, por lo que no ensaya, pues la fuerza que tiene prefiere explotarla en vivo, frente a su legión de admiradores

Mocedades, nostálgicos y enamorados

http://estoenlinea.oem.com.mx/

unnamed (1)ENMARCADOS con un cielo brillante de estrellas como parte de la escenografía, el quinteto vocal español Mocedades, en la noche de ayer ofreció dos recitales con teatro lleno, en el Centro Cultural 2 de la Ciudad de México, donde inició su gira 2015 en territorio nacional.
Elegantemente vestidos con prendas de gala oscuras Izaskun, Fernando, Rosa, José María y José Miguel González, quien también funge de manager, retornaron a un año de ausencia en tierra mexicana, entrando a los 46 años de vida musical con sus baladas románticas, la mayoría inspiración del desaparecido cantautor español Juan Carlos Calderón.
Para los jóvenes, apreciar el talento interpretativo de Mocedades es evocar la nostalgia como la ausencia de grandes amores que en distintas etapas de la vida de las personas han desaparecido, pues con la interpretación de “¿Quién te cantará?”, se hizo un coro monumental con las voces de los presentes, que al unísono levantaron las manos con movimientos de izquierda a derecha, sin dejar de prender sus encendedores captándose las flamas amarilla-rojas, con las que avivaron los recuerdos por demás amorosos.
Con palabras de agradecimiento, los artistas de origen español cantaron sus joyas musicales con el acompañamiento de su grupo de batería, guitarra y teclados, con melodías como “Tómame o déjame” que removió las vivencias del público; después “Talismán”, “Promesa de amor”, “La música” y “La secretaria”, dedicada a aquellas mujeres que en más de las veces no sólo llegan a enamorarse del “jefe”, sino que son féminas llenas de confidencialidad hacia la oficina de la que son la imagen del recibimiento de los visitantes.
Hubo un gran espacio para “desenchufarse” Mocedades y sólo con el acompañamiento de la guitarra de José María, con su canto a la par que el resto de sus compañeros interpretaron suave y tenuemente melodías como “La guerra cruel”, para seguir con la letra que la iniciaron en inglés para continuarla en castellano, “Tienes un amigo”, y prosiguieron con “California espera” y “Carretera del Sur”.
Izaskun, entre canción y canción intercambiaba recuerdos musicales con el público que no dejó de aplaudirles y gritarles los nombres de sus éxitos como “Amor de hombre”, “Eres tú”, “El vendedor”, con las cuales cerraron sus recitales en el teatro de avenidas Cuauhtémoc y Chapultepec.
Una gran velada con dos recitales por parte de Mocedades en la Ciudad de México

Mocedades, eternidad romántica

unnamedHan pasado 45 años y el romance no se detiene en las voces de José Miguel González, Fernando González, José María Santamaría, Rosa María Rodríguez e Izaskun Uranga, que a pesar de los cambios que la agrupación española, Mocedades , ha tenido, siguen con la firme idea de seguir enamorando al público.

De vista en México, Mocedades se detiene en Guadalajara reencontrarse con los tapatíos la noche de este 18 de octubre en el Teatro Diana, escenario que fungirá como testigo del cariño, fidelidad y confidencia que respalda a los intérpretes de «Amor de hombre», «La llamaban loca» y «El vendedor».

Izaskun Uranga, una de las fundadoras del actual quintero asegura que Mocedades está totalmente entregado a las peticiones del público, lo que facilita una comunicación directa cuando la agrupación se instala en los escenarios.

«Armar el repertorio para el público es fácil pero también difícil a la vez. Últimamente lo que hemos hecho es echar mano del público a partir de lo que nos piden vamos incluyendo las canciones en el espectáculo, así vamos intercalando las canciones porque si no, siempre sería lo mismo», destaca Izaskun Uranga al considerar que hay canciones que son imperdonables no cantarlas como «Eres tú», «La otra España», «Charango» y «Qué pasará mañana», por ejemplo.

La cantante destaca que una de las principales virtudes de Mocedades es el encuentro generacional que logran sus canciones, cuales son trasmitidas por aquellos fans que los acompañan desde el inicio de su carrera y ahora son puestas en los oídos de sus hijos y hasta nietos.

«Eso es precioso, tenemos a un montón de gente joven en nuestros conciertos, nos hemos vuelto muy fuerte con este público. Aunque yo ya estoy mayorcita no quiero bajarme de los escenarios, me lo paso muy bien, porque trabajo en lo que me gusta».

Izaskun Uranga añade que si bien Mocedades se ha mantenido frente a los micrófonos por más de cuatro décadas, la agrupación ha intentado que esta vocación no se convierta en una rutina gracias al cariño del público que les exige estar de pie sobre los escenarios para recordar sus más grandes éxitos.

«No creo que haya forma de convertir esto en una rutina, llevo casi 50 años en esta carrera y yo me sigo poniendo tan nerviosa en cada concierto como las primeras veces que me subí al escenario y mis compañeros igual. Para mí el público me ofrece algo diferente en cada encuentro y por eso merece la pena estar nervioso para cantarles todo lo que piden y les gusta. Solo hay que pasarlo bien».

ASISTE

Mocedades en concierto este domingo 18 de octubre en el Teatro Diana a las 18:00 horas. Boletos: desde 250 pesos hasta 800 pesos.