Por separado, y juntos, el repertorio de Los Panchos, en la voz de Rafael Basurto, y el de Mocedades harán de la tarde noche de hoy en el Auditorio un acontecimiento musical de primer orden, un repertorio único con el que cuentan las dos formaciones, y para el público, una manera de mostrarles en directo la banda sonora de su vida.
Es decir, que hoy a las 20.00 horas, con el Auditorio como faro, León será un gran bolero. Y además, tal y como señalan los artistas de ambas formaciones, Basurto y José Miguel González, la pieza leonesa clave de Mocedades y de que esta gira exista de manera triunfal, garantizan que no escatimarán ni tiempo ni canciones para satisfacer al respetable.
Amor de hombre o Si tú me dices ven… Menos mal que no hay que elegir, porque desde las butacas del Auditorio se escucharán lo de uno y lo de los otros. Y porque el toma y daca entre los dos grupos podría ser un empate infinito en cuanto a talento.
Una de las sorpresas que ofrecerá la noche (el resto, que las habrá, se reserva solo para los asistentes) será la presencia de la Banda Municipal de Astorga, que colaborará ofreciendo el toque sinfónico en algunas canciones.
Luego, tanto Mocedades, como los excelentes músicos que les acompañan, como a Rafael Basurto de Los Panchos, ofrecerán su repertorio de manera convencional, al gusto de su público, añadiendo momentos más íntimos o románticos y, por supuesto, algo de traca final conjunta que tendrá que haber.
Las dos grandes formaciones de la música hispanoamericana pondrán así sobre la mesa canciones del pasado que suenan a gloria en el presente, porque por ellas no pasa el tiempo.
Incluso también hay que decir que se dotan de modernidad, ya que Mocedades acaba de estrenar junto a la mexicana Gloria Trevi una versión de Amor de hombre.
La agrupación vocal ibérica más conocida en España y Latinoamérica, Mocedades, recrea uno de sus canciones más aclamadas: “Amor de hombre”, un tema que plantea la fuerza del sentimiento hacia la persona amada, así como sus contradicciones y esa atracción que no se puede abandonar ni poner freno, según se expresa en un comunicado de prensa.
“Amor de hombre”, tema emblemático en la importante carrera de Mocedades, continúa siendo punto de referencia del grupo desde los años 80, pues ha traspasado generaciones para incrustarse en el inconsciente colectivo de los amantes de la música de habla hispana.
En esta ocasión, a las armonías vocales del grupo de Bilbao, se suma la colaboración de la cantante y compositora mexicana Gloria Trevi, quien añade emotividad a este clásico. Todo esto apoyado por el arreglo del compositor y productor español Jacobo Calderón, además de contar con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Bratislava que –haciendo guiños a la música regional mexicana- realza la fuerza de la canción.
Esta producción forma parte de un nuevo álbum en el que Mocedades se encuentra trabajando y que incluirá nuevos ritmos e invitados sorpresa.
Con más de treinta discos en el mercado, el compositor y productor musical Juan Carlos Calderón creó para Mocedades un sinfín de éxitos intemporales que lideraron durante años las listas de popularidad tanto de Estados Unidos como en Hispanoamérica y Europa, destacando entre ellos: “Tómame o déjame”, “La otra España”, “Quién te cantará”, “Secretaria” y justamente “Amor de hombre”.
Recientemente la revista Billboard reconoció el tema “Eres tú” como una de las canciones latinas más importantes de la historia. Actualmente, Jacobo Calderón (hijo de Juan Carlos) es el productor y arreglista vocal de la banda, que en los últimos años cuenta con lanzamientos discográficos de gran éxito como “Por amor a México”, “Por amor a México II” y “Mocedades Sinfónico desde el Auditorio Nacional”
erá un concierto especial aunque las canciones de Mocedades o Los Panchos son las de toda una vida y la vida de todos. Por eso, el próximo 26 de marzo, el concierto de ambas formaciones en el Auditorio de León con la Banda Municipal de Música de Astorga es todo un acontecimiento. Canciones del pasado que suenan a gloria en el presente, porque por ellas no pasa el tiempo. Incluso se dotan de modernidad, ya que Mocedades acaba de estrenar junto a la mexicana Gloria Trevi una versión de Amor de hombre.
Por su parte, Los Panchos con el histórico Rafael Basurto se presentan de nuevo en León casi como en su segunda casa y con la infalibilidad letrística y musical de sus boleros.
Respecto a esta nueva versión de Mocedades, que une así al grupo con Gloria Trevi, se trata de una producción que formará parte de un nuevo álbum en el que Mocedades se encuentra trabajando y que incluirá nuevos ritmos e invitados sorpresa.
Amor de Hombre, tema emblemático en la dilatada carrera de Mocedades, continúa siendo punto de referencia del grupo desde los años 80 y que ha traspasado generaciones para incrustarse en el inconsciente colectivo de los amantes de la música de habla hispana. En esta ocasión, a las maravillosas armonías vocales del grupo de Bilbao, se suma la colaboración de la cantante y compositora mexicana Gloria Trevi, quien añade emotividad a este clásico. Todo esto apoyado por el majestuoso arreglo del compositor y productor español Jacobo Calderón, además de contar con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Bratislava que –haciendo guiños a la música regional mexicana- realza la fuerza de la canción.
Haciendo historia, Mocedades surgió en la ciudad de Bilbao fundado por las hermanas Uranga que junto a otros amigos crearon el grupo vocal más importante del mundo de habla hispana.
Izaskun Uranga, es la única integrante que ha permanecido de manera ininterrumpida desde su fundación hasta nuestros días. Con más de treinta discos en el mercado, el compositor y productor musical Juan Carlos Calderón creó para Mocedades un sinfín de éxitos intemporales que lideraron durante años las listas de popularidad tanto de Estados Unidos como en Hispanoamérica y Europa, destacando entre ellos: Tómame o déjame, La otra España, Quien te cantará, Secretaria, Amor de hombre.
‘eres tú’
Recientemente la revista Billboard reconoció el tema Eres tú como una de las canciones latinas más importantes de la historia. Actualmente, Jacobo Calderón (hijo Juan Carlos) es el productor y arreglista vocal de la banda, que en los últimos años cuenta con lanzamientos discográficos de gran éxito como Por amor a México, Por amor a México II y Mocedades Sinfónico desde el Auditorio Nacional.
Esta conexión mexicana es la que lleva a esta colaboración con Gloria Trevi, una de las artistas más importantes de aquel país con 30 años de carre
MOCEDADES, la agrupación vocal ibérica más conocida en España y Latinoamérica, recrea uno de sus canciones más aclamadas: “Amor de Hombre”, un tema que plantea la fuerza del sentimiento hacia la persona amada, así como sus contradicciones y esa atracción que no se puede abandonar ni poner freno.
“Amor de Hombre”, tema emblemático en la dilatada carrera de Mocedades, continúa siendo punto de referencia del grupo desde los años 80 y que ha traspasado generaciones para incrustarse en el inconsciente colectivo de los amantes de la música de habla hispana.
En esta ocasión, a las maravillosas armonías vocales del grupo de Bilbao, se suma la colaboración de la cantante y compositora mexicana Gloria Trevi, quien añade emotividad a este clásico. Todo esto apoyado por el majestuoso arreglo del compositor y productor español Jacobo Calderón, además de contar con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Bratislava que –haciendo guiños a la música regional mexicana- realza la fuerza de la canción.
La Banda Municipal de Música de Astorga acompañará en un concierto sinfónico a Mocedades y Los Panchos, en el que rememorarán los grandes éxitos de sus respectivas carreras acompañados por los músicos astorganos. El concierto, previsto para el próximo 26 de marzo según se ha publicado esta semana en un anuncio en el Diario de León, se celebrará en el Auditorio Ciudad de León y podrán escucharse canciones como Eres tú, El vendedor, Amor de hombre, La otra España, Sobreviviremos y Un poco de amor, entre otras.
Mocedades celebra más de 50 años de trayectoria artística en la que el grupo ha cosechado éxitos tanto en España como fuera de las fronteras nacionales. En 1973 presentaron la canción Eres tú en el Festival de Eurovisión, uno de los temas que interpretarán en su concierto junto a la Banda Municipal de Astorga. También contarán con la presencia de Rafael Basurto, del grupo Los Panchos, representantes del bolero y la balada latinoamericana, quien cantará los grandes éxitos del legendario trío musical.
Por el momento las entradas no se encuentran todavía a la venta, aunque probablemente se presente el programa en los próximos días tanto en la ciudad de León como en la bimilenaria.
Mocedades cumple en 2021, medio siglo de vida. En el año 1969, surge un grupo en Vizcaya, que iba a convertirse en uno de los principales exponentes de la música coral en España. Pero, en ‘La Noche de Adolfo Arjona’ nos preguntamos por qué se ha convertido en este tiempo en unos de los mayores referentes de la música nacional.
Tienen más de una veintena de álbumes de estudio y han publicado casi el doble de discos recopilando todos sus grandes éxitos. Solo del álbum “Amor de hombre” llegaron a vender más de medio millón de copias solo en España. Pero el mayor reconocimiento lo consiguieron con su participación en el Festival de Eurovisión de 1973, donde quedaron segundos, pero con un éxito tan arrollador que nadie se acuerda de quien ganó ese año. Solo sabemos que Mocedades interpretó “Eres tú”
Mocedades presentará espectáculo en tributo a Armando Manzanero
Luego de cuatro años de ausencia, regresará a Puerto Rico el popular grupo de voces español Mocedades, cantando todos sus éxitos y presentando un homenaje al fallecido maestro Armando Manzanero. Esta presentación se realizará en el Centro de Bellas Artes de Santurce el 6 de febrero.
La agrupación se encuentra celebrando su 50 aniversario de trayectoria y lo harán rindiendo un gran homenaje al compositor musical Armando Manzanero, quien era amigo personal de la agrupación y colaboró con estos musicalmente. El grupo inició esta gira en el 2021, la cual se extiende hasta el próximo año. Se presentaron en varias ciudades de España con mucho éxito
A pesar del paso del tiempo y las disputas internas, Mocedades continúa firme en el camino de institucionalizar la canción melódica como estandarte de la música en español. Más de 50 años de carrera avalan al grupo, que mantiene al mismo tiempo una cruzada solemne dirigida a salvaguardar las tradiciones y la esencia, navegando viento en popa a toda vela en el mar de nuevos géneros que se van asentando en las listas de reproducción de las distintas generaciones. PUBLICIDADhttps://5e7ffe54bc323a1ecb2edc14f1882159.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
En esa carrera se encuentra José Miguel González, cantante de Mocedades que junto al resto del grupo y Rafael Basurto, última voz original del trío Los Panchos, ha recordado recientemente la figura de Armando Manzanero en un ciclo de conciertos que ha recorrido distintas capitales españolas como Valencia, Madrid o Valladolid. Hablamos con él para que nos cuente qué aportó Manzanero a la canción romántica, cómo han llevado la imposibilidad de tocar en directo por la pandemia y qué significó para ellas la canción ‘Eres tú’, uno de los hits más sonados del grupo y de la canción melódica.
P. Se han reunido con Rafael Basurto, última voz de Los Panchos, para rendir homenaje a Armando Manzanero. ¿Qué aprendió usted de él? ¿Qué le aportó?
De Armando lo aprendí todo. Una vez me dijo una frase que me dejó helado, en un aeropuerto en Costa Rica. «Eres como el octavo hijo de los que tengo». Son esas frases que se te quedan grabadas en el corazón y la mente. Era un maestro con el que he tenido la suerte de compartir muchas cosas. Muchos aeropuertos, escenarios, momentos buenos, malos, al lado de alguien que ha creado con ese atino unas melodías que han trascendido cualquier estilo e intérprete. Solo tengo halagos para él. PUBLICIDADhttps://5e7ffe54bc323a1ecb2edc14f1882159.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Él aportó el cantarle de manera romántica al amor, al desamor, a un perro, a cualquier cosa, objeto o ser viviente y hacerlo con ese dominio de nuestro idioma. Eso hace que, en sus melodías, se refleje la diversidad y riqueza del idioma español. Es uno de los mejores compositores románticos que ha tenido nuestra lengua.
¿Cómo han vivido todo este tiempo sin conciertos?
Pues imagínate… Acostumbrados a vivir en un avión de lado a lado en América… Y de repente, una parálisis. Es buena cuando es un mes, pero cuando son dos años, estás en la cárcel. Hemos recibido el ciclo de conciertos con mucha ilusión; cantar en directo después de tanto tiempo es la leche.
‘Eres tú’ es uno de sus buques insignia. ¿Cómo nació la canción?
Nuestro papá musical, Juan Carlos Calderón, ha sido el creador de melodías tan importantes para muchos artistas. Mocedades ha sido el culmen de su carrera como compositor. Y ahí está el ‘Eres tú’, ‘Tómame’, ‘Déjame’… El año que viene, la canción hace 50 años. Y son tantos los éxitos que ha cosechado… Yo creo que Juan Carlos Calderón es uno de los mejores compositores de habla hispana, lo que pasa es que en España somos tan cainitas… Es un icono.
¿Por qué triunfó tanto el tema?
A parte de por la calidad musical, triunfó por las frescuras de la melodía y la letra en un momento tan trascendental para España, el mundo y Europa como fue el año 1973.
Antes de Mocedades estuvo Voces y Guitarras. ¿Cómo se produjo ese cambio?
El grupo nació de una familia, Los Uranga. Eran tres hermanas, un trío musical: Izaskun, Maya y Estíbaliz. Eso se fue tornando en la reunión y acercamiento de más hermanos: Roberto, Sergio Blanco y Rafael. Y ahí quedaron Voces y Guitarras. En el 69 se fundó Mocedades. La actual formación es Izaskun, Idoia, Rosa Rodríguez y el resto de miembros, y cambios de nombre no ha habido.
Ha habido otros grupos que provienen de los orígenes que han decidido hacer su grupo con la esencia, pero Mocedades como tal ha conservado la suya. Izaskun es la única que ha permanecido. La esencia se ha conservado; no hubiéramos pasado tanto tiempo en la memoria de la gente. En el estado de Nevada, el 16 de mayo se proclamó el día de Mocedades.
Hablaba recientemente de mantener la esencia como clave del éxito del grupo. ¿Cómo lo han hecho?
Manteniendo el sello de la polifonía vocal. Eso es primordial, porque es por lo que conocen al grupo. Es ese el matiz principal de por qué Mocedades ha trascendido. Tenemos actualmente un resurgir de Mocedades. La esencia que Juan Carlos Calderón creó hace 50 años permanece.
Su hijo es ahora el productor, por lo que el sello calderoniano permanece, esa forma de componer, crear y hacer arreglos adaptados al siglo XXI. Es un Mocedades renovado, con una esencia de actualidad.
Recientemente publicaron un nuevo disco de estudio, ‘Por amor a México’. ¿Por qué tanto amor a aquel país?
Yo creo que de bien nacido es ser agradecido. Es un país de 150 millones de personas que ha sido fiel durante 50 años y ha sabido llamar a conciertos, galas, reconocimientos en paseos. Merecía que hiciéramos un guiño a la música mexicana. Es por ello que hicimos el primer volumen, en el que había creaciones de grandes autores como Álvaro Carrillo.
Es cierto que fuimos osados con cantar con mariachi. Estuvimos cerca de ser disco de oro, por lo que estamos contentos y satisfechos con esos dos trabajos. Es un Mocedades más sinfónico. Está claro que todos los países son importantes, pero uno de 150 millones de personas mucho más. Siempre que nos llaman se nos enchina el cuero.