Todas las entradas de: secretario

Líder de Mocedades: Con Amaya y Estíbaliz nos vemos poco

El conjunto bilbaíno inicia su gira por Chile el 6 de febrero en Valdivia. «Seguimos fieles a nuestra forma de cantar», dice Izaskun Uranga.
BASTÁN GARCÍA SANTANDER Son varios los recuerdos que tiene de Chile: que cantó en televisión, que estuvo alojada en una casa de Gonzalo Bertrán en Pirque, y que viaja, independiente de la música, para escapar del invierno europeo. Izaskun Uranga (63), la última integrante original de Mocedades -agrupación que fundó en 1969 junto a tres de sus hermanos-, dice desde Bilbao que lo único que quiere es quitarse la ropa y tomar sol: «Estoy crudita. ¿Sabes lo que es crudita? Que soy muy blanca y no me he bronceado», explica riéndose.

Son 45 años de carrera -«Que me parecen que han sido ayer», señala- con los que regresa a nuestro país el jueves 6 de febrero para presentar su «Tour Aniversario» en Valdivia, luego en Puerto Varas y Viña del Mar, para terminar el 13 de febrero con un show en el Teatro Caupolicán.

Pero su historia musical familiar comenzó en 1967, cuando surgió Voces y Guitarras, agrupación que provenía del trío vocal femenino en que cantaba con Amaya y Estíbaliz Uranga. Las mismas que en 1993 formaron El Consorcio y publicaron material nuevo, además de continuar tributando a su conjunto madre. Uranga nunca tuvo inconveniente por eso, salvo por una cosa: «Sí he tenido problema con que se estén manifestando como Mocedades, porque equivocan a la gente. Hemos sufrido mucho», comenta.

Se quedó en Bilbao y sus hermanas partieron a Madrid, lo que distanció también su relación: «Con Amaya y Estíbaliz nos vemos muy poco, solo para las reuniones familiares», cuenta.

En 2013, se unieron al grupo Aitor Melgosa y Begoña Acosta, que trajeron lo que Mocedades necesitaba. «En el escenario cantan como nuestros amigos y hacemos una buena juerga», define.

Fiesta que, si bien tiene nuevos actores, mantiene la esencia que han cultivado en casi medio siglo: «Seguimos fieles a nuestra forma de cantar. Procuramos sonar bien, que las voces estén bien cuidadas y que los arreglos sean actuales», dice, indicando una constante renovación en sus clásicos de siempre.

-¿Por qué cree que una agrupación como Mocedades sigue generando éxito en Chile?

«Porque mientras el público nos diga que recuerda esas canciones desde la infancia, nos mantendremos en su memoria».

Visitarán cuatro ciudades

Además del 13 de febrero en el Teatro Caupolicán, el grupo se presentará en Valdivia (6 de febrero en Casino Dreams), Puerto Varas (8 de febrero, Casino Dreams) y Viña del Mar (11 de febrero, Hotel O’Higgins).

cambio de fechas de su gira por chile

1656195_548731245223008_1091244522_nÉxitos como “Eres tú”, “Amor de hombre”, “Secretaria”, “Desde que tú te has ido”, y “Quien más que yo” convirtieron en leyenda a Mocedades, grupo español que se encuentra de gira y en cuya agenda en vivo figura Chile.

Inicialmente las presentaciones comenzaban el 31 de enero en La Cúpula en Santiago, pero se reprogramó toda su visita.

El tour aniversario estará el jueves 6 de febrero en Casino Dreams Valdivia, cita que tiene entradas en venta a través de Ticketpro y boleterías del local. El sábado 8 de Febrero, en tanto, llegará el turno de Casino Creams Puerto Varas, también con boletos en venta en Ticketpro y boleterías.

El martes 11 de febrero Mocedades se presentará en el Hotel O’Higgins de la ciudad de Viña del Mar, evento cuyas entradas están a la venta en boleterías habilitadas en el mismo inmueble.

Finalmente el 13 de febrero, antesala del Día de los Enamorados servirá de marco para el recital en Santiago, que se trasladó al Teatro Caupolicán, recinto de mayor aforo que La Cúpula y que tiene sus entradas disponibles en Ticketek con los siguientes valores:

gira por chile 2014

73151_545188268910639_1371959734_n

el próximo 31 de enero empieza la gira de Mocedades en chile.

Estos son los conciertos programados. Atentos porque hay que sumar uno nuevo a lo anteriormente conocido

Programación

31 de enero
Teatro La Cúpula, Santiago

2 de febrero
Hotel O’Higgins, Viña del Mar

4 de febrero
Establecimientos Providencia, Llo-Lleo

6 de febrero
Casino Dreams, Valdivia

8 de febrero
Casino Dreams, Puerto Varas

13 febrero 21:00h.
Teatro Caupolican, Santiago de Chile

Mocedades regresa a Chile con su gira de aniversario

A más de un año y medio de su show en el Caupolicán, la agrupación española Mocedades volverá a presentarse en Chile el próximo 31 de enero.

La cita será en el Teatro La Cúpula como parte de una mini gira que también tiene contempladas actuaciones en Viña del Mar (2 de febrero en el Salón Hotel O’Higgins), en Llo-Lleo (4 de febrero en Establecimientos Providencia), en Valdivia (6 de febrero en Casino Dreams) y Puerto Varas (8 de febrero en Casino Dreams).

Movedades ha editado más de 30 producciones, y ha logrado vender más de dos millones de copias desde su formación original. En nuestro país, su disco «Grandes Éxitos» ha logrado vender más de 15 mil unidades y canciones como «Eres tú», «Amor de hombre», «Secretaria», «Desde que tú te has ido», y «Quien más que yo», entre otros, han tenido éxito en nuestro país.

Las entradas están a la venta a través del sistema FeriaTicket. Los precios de las entradas (sin recargo) son:

Diamante: $55.000
Platinum: $36.000
Golden: $31.000
Silver izquierdo: $26.000
Silver derecho: $26.000
Platea izquierda: $22.000
Platea derecha: $22.000

Durango coreó los éxitos románticos del grupo Mocedades

-Luego de sus presentaciones en ciudades como Piedras Negras, Monclova, Torreón, Ciudad Victoria y Tamaulipas, la agrupación Española llegó Durango donde dijeron estar muy contentos y con un clima agradable para después cantar temas como “Que pasara mañana” “Eres tú”, “Tómame o déjame”, “Secretaria “¿Dónde estás corazón?”, “El Vendedor”, “Cuanto te miro”, entre otras.

Texto y Fotos: Geraldo Rosales

Durango, Dgo.- Con la intención de celebrar 45 años de historia, en medio de polémicas y confusiones d que si eran los originales o no, el grupo español de música folk Mocedades se presentó en la Plaza IV Centenario como parte de los Festejos del 450 aniversario de la ciudad de Durango con sus más grandes éxitos y reviviendo una bella época para muchas personas que durante años los han seguido.

Integrado actualmente por Izaskun Uranga, Javier Garay, Luis Hornedo, Begoña Costa y Aitor Melgosa la agrupación “Mocedades” deleitó a los asistentes a en la Plaza con un ramillete de melodías propias y del recuerdo, escritas por Juan Carlos calderón y José Luis Perales como “Quien te cantará”, “Eres tú”, “Tómame o déjame”, “La otra España” y “El Vendedor”, “La Otra España” entre otros.

Luego de sus presentaciones en ciudades como Piedras Negras, Monclova, Torreón, Ciudad Victoria y Tamaulipas, la agrupación Española llegó Durango donde dijeron estar muy contentos y con un clima agradable, ganándose el aplauso de los duranguenses para continuar con canciones como “Que pasara mañana” “Eres tú”, “Tómame o déjame”, “Secretaria “¿Dónde estás corazón?”, “El Vendedor”, “Cuanto te miro”, entre otras.

Mocedades empezó siendo un grupo de ocho componentes, aunque a lo largo de su historia ha habido varios cambios. Los dos primeros discos los grabó la formación original, compuesta por los hermanos Amaya, Estíbaliz, Izaskum y Roberto Uranga, los también hermanos Rafael y Sergio Blanco, José Ipiña y Francisco Panera.

En 1970 abandonaron Mocedades José Ipiña y Francisco Panera, a la vez que se incorporaba Javier Garay. En 1972 dejan el grupo Estíbaliz y los hermanos Rafael y Sergio Blanco, entrando nuevamente José Ipiña y Carlos Zubiaga. Con esta formación de “los seis históricos” de Amaya, Carlos, Izaskum, Javier, José y Roberto llegaron sus mejores éxitos. Con esta formación, Mocedades obtuvo sus mayores éxitos.

Sobre la confusión que ha generado en el público la presencia alterna de “Mocedades” y de “El Consorcio “, Izaskun. Uranga comentó: “Donde haya más de un Uranga, Consorcio, lo demás es Mocedades, aquí sólo hay una Uranga, allá mis hermanas”, señaló, lo cierto es que, que los actuales (Izaskun Uranga, Javier Garay, Luis Hornedo, Begoña Costa y Aitor Melgosa) mantienen aún vivo el nombre y la esencia de mocedades Mocedades