Archivo de la categoría: noticias

Estrellitas y duendes

Viviré en tu recuerdo
como un simple aguacero
de estrellitas y duendes.
vagaré por tu vientre
mordiendo cada ilusión.

Vivirás en mis sueños
como tinta indeleble
como mancha de acero.
no se olvida el idioma
cuando dos hacen amor.

Me tosté en tus mejillas
como el sol en la tarde.
se desgarra mi cuerpo
y no vivo un segundo
para decirte que sin ti muero.

Me quedé en tus pupilas mi bien
ya no cierro los ojos.
me tiré a los mas hondo
y me ahogo en los mares
de tu partida, de tu partida.

Coro
Andaré sin saberlo
calzaré de tu cuerpo
como huellas en hierro
comeré lo que sobre
dentro de tu corazón.

Y seré un mar desierto
una frase silente
la elegida de un beso
un planeta de celos
esculpiendo una canción.

Me tosté en tus mejillas
como el sol en la tarde.
se desgarra mi cuerpo
y no vivo un segundo
para decirte que sin ti muero.

Me quedé en tus pupilas mi bien
ya no cierro los ojos.
me tiré a los mas hondo
y me ahogo en los mares
de tu partida, de tu partida.

Coro
Me tosté en tus mejillas
como el sol en la tarde.
se desgarra mi cuerpo
y no vivo un segundo
para decirte que sin ti muero.

Me quedé en tus pupilas mi bien
ya no cierro los ojos.
me tiré a los mas hondo
y me ahogo en los mares
de tu partida, de tu partida.

Frío, frío

Tu amor está completamente tierno
forjado de recuerdos
y sin saber es cielo en la ventana
que me abre la mañana
Tu amor me parte en dos el occidente
me clava de repente
y me convierte en masa que se amolda
a una ilusión ardiente
Dime si mastico el verde menta de tu voz
o le pego un parcho al alma
átame al pulgar derecho de tu corazón
y dime como está mi amor en tu amor
Frío, frío como el agua del río
o caliente como agua de la fuente
tibio, tibio como un beso que calla
y se enciende si es que acaso le quieres
Ayayayay….
Tu amor despierta y lava su carita
de rosas me salpica
y sin saber es una vía láctea
que gira y me da vida
Tu amor lo guardo dentro de mis ojos
como una lagrimita
y no los lloro para que no salgan
tus besos de mi vista
Dime si mastico el verde menta de tu voz
o le pego un parcho a mi alma
átame al pulgar derecho de tu corazón
y dime como está mi amor en tu amor
Frío, frío como el agua del río
o caliente como agua de la fuente
tibio, tibio como un beso que calla
y se enciende si es que acaso le quieres
Pudiera ser un farolito
y encender tu luz
(para encender mi luz…)
hasta que quieras tú
Frío, frío como el agua del río
o caliente como agua de la fuente
tibio, tibio como un beso que calla
y se enciende si es que acaso le quieres

https://www.youtube.com/watch?v=cZ7EVtGSqrY

 

La bilirrubina

Oye, me dio na fiebre el otro día
por causa de tu amor cristiana,
que fui a parar a enfermería
sin yo tener seguro (d)e cama.
Y me inyectaron suero de colores, ¡ey!
y me sacaron la radiografía
y me diagnosticaron mal de amores, ¡uh!
al ver mi corazón como latía.
Oye, y me trastearon hasta el alma
con rayos x y cirugía,
y es que la ciencia no funciona,
solo tus besos vida mía.
Ay, negra, mira, búscate un catéter ¡ey!
e inyéctame tu amor como insulina
y dame vitamina de cariño ¡eh!
que me ha subido la bilirrubina.
¡A-a-a-ay!
Me sube la bilirrubina,
¡ay!, me sube la bilirrubina.
Cuando te miro y no me miras
¡ay!, cuando te miro y no me miras.
Y no lo quita la aspirina,
¡no!, ni suero con penicilina.
Es un amor que contamina,
¡ay!, me sube la bilirrubina.

La noche en que Mocedades tuvo coro chileno

El legendario grupo español Mocedades se presentó esta tarde en Santiago, tras completar una gira por las ciudades de Temuco, Concepción y Talca.
La presentación, que comenzó a las 19:20 horas en el teatro Caupolicán y se extendió por cerca de dos horas, convocó a más de 3 mil personas, quienes se deleitaron con las voces de los integrantes de la agrupación. «Esta es la primera vez que hacemos un teatro en Chile, vamos a intentar un recorrido por todas las canciones que creemos que los complacerán… queremos estar todos juntos al final», decía Izaskum Uranga.
Si bien el público escuchó atentamente el primer tema, Canta Charango, los demás que siguieron fueron una y otra vez coreados por todos que llevaron a uno de los intérpretes a expresar «madre mía, pero que coro».
Con todo, cuando llegó el tiempo de la canción Tómame o Déjame, los cinco miembros se emocionaron al escuchar el gigantesco coro que se generó.
El grupo, compuesto también por Javier Garay, Rosa Rodríguez, Luis Hornedo y Fernando González, se paseó por sus 40 años de carrera, avalada en más de 20 producciones originales, 43 recopilaciones y otra veintena de discos grabados con reconocidos artistas mundiales, entre ellos Juan Luis Guerra, de quien interpretaron el tema Bachata Rosa, pidiendo disculpas por utilizar playback en los instrumentos.
Fieles a su estilo, Mocedades presentó sus clásicos de los ’60, Como eres tú, Quién más que yo, Secretaria, Amor de Hombre y Desde que tú te has ido. Así, «como dicen que los viejos rockeros no mueren, aquí estamos», dijo la banda nacida en 1969.

Mocedades rememorará sus temas clásicos en cuatro conciertos en Chile

El grupo español Mocedades ofrecerá esta semana cuatro conciertos en Chile, en los que presentará temas clásicos, como «Eres tú», y canciones incluidas en su último disco, un homenaje al cantautor dominicano Juan Luis Guerra.

EFE «Siempre nos han tratado con cariño y atención aquí», declaró la solista, Izaskun Uranga, la única componente original que aún permanece en el grupo, que en 1969 formó en Bilbao con sus hermanas Amaya y Estíbaliz, informa la edición digital del diario El Mercurio.

El quinteto, que en cuarenta años de carrera musical ha cambiado de integrantes en numerosas ocasiones, se completa con Fernando González, en el grupo desde 1996, Luis Hornedo, desde 2001, Rosa Rodríguez, desde 2005, y Javier Garay, uno de los denominados «seis históricos», el sexteto que alcanzó un gran éxito entre 1973 y 1984.

El grupo, que ya actuó en Chile en 2007, año en que editó su disco «Mocedades canta a Juan Luis Guerra», actuará este jueves en Temuco, el viernes en Concepción, el sábado en Talca y el domingo en Santiago.

Mocedades, que ha vendido más de dos millones de discos, se hizo famoso en la década de los 70 por su estilo melódico con canciones como «Eres tu», «Tómame o déjame», «Quién más que yo», «Secretaria», «La otra España», «Amor de hombre» o «Desde que tú te has ido».

Mocedades en Chile: “Ahora sí que podríamos cantar en Viña”

F605233_mocedades442.jpgHace siete días fue el cantante argentino Alberto Cortez y ahora es el grupo vocal español Mocedades. “Para que cante en el Festival de Viña del Mar sólo tienen que enviarme la invitación”, dijo Cortez. Mocedades, en cambio, fue algo más analítico.

“En esa época (los años ’70) no pensábamos que estuviéramos listos para ir a Viña. Ahora claro que sí”, dijo la solista Izaskum Uranga, una de las tres hermanas que iniciaron el grupo en Bilbao en 1969 (las otras son Amaya y Estíbaliz Uranga) y que de paso es la única que permanece en un conjunto que ha variado su alineación a través de cuatro décadas de canciones con olor a caña y tabaco.

El quinteto se encuentra en Chile para iniciar una gira que lo tendrá en ciudades como Temuco, este jueves, y luego una tripleta en Concepción, Talca y Santiago, ciudad donde rematará la itinerancia en un gran concierto en el Teatro Caupolicán este domingo 8 de junio.

“El viaje a Chile lo estamos esperando cada año”, señaló Luis Hornedo, uno de los cantantes incorporados sobre el final de su carrera, en 2001. Los otros integrantes, además de la fundadora Izaskum, son Fernando González (activo desde 1996), Rosa Rodríguez (desde 2005) y Javier Garay, uno de los denominados “seis históricos”, el sexteto que alacanzó gran éxito popular en el período 1973-1984, con melodías trascendentales como “Eres tú”, Tómame o déjame”, “¿Quién te cantará?” o “La otra España”.

“Chile está a punto de convertirse en nuestra segunda patria”, señaló Hornedo. “Siempre nos han tratado con cariño y atención aquí. Esperamos que en esta ocasión también nos depare una buena experiencia”, agrega Uranga, considerando el ritmo de viajes a nuestro país que Mocedades ha establecido como destino.

En 2007 se presentaron por última vez con impacto no menor. “Pero el ’75 o el ’78 veníamos ya a los casinos y teatros. Somos un grupo de teatro. No nos importa el lugar done vayamos a cantar nuestras canciones. El tema es la conexión que se produce con el público y ahí se define el calor de un concierto”, asegura Uranga.

Ojalá que llueva café

Mocedades viene con su batería de canciones clásicas, pero además trae bajo el brazo su última grabación, un disco en tributo al cantautor dominicano Juan Luis Guerra. “Es un compositor que románticamente nos viene muy bien. Lo conocimos en un concierto que dimos en República Dominicana y ahí salió la idea de grabar sus canciones”, cuenta González.

“¿Que cuál es el motivo de hacer un homenaje a un músico menor que nosotros? Por qué no, pienso. Imagínate que tuviéramos que hacer homenajes a todos los que vinieron antes que nosotros…”, apunta Garay.

El cantante se refiere al disco Mocedades canta a Juan Luis Guerra, editado en 2007, y es el segundo volumen de tributos musicales que el grupo ha realizado. El primero es Mocedades canta a Walt Disney (2006). “Nos gustaría hacer un tercer Mocedades canta a… el próximo año, pero todavía no tenemos elegido a quién o a qué”, concluyen.

Mocedades se presenta este jueves 5 de junio en eñ Teatro Municipal de Temuco, el viernes 6 em Sur Activo de Concepción, el sábado 7 en el Teatro del Maule y el domingo 8 en el Teatro Caupolicán de la capital. Los valores de las entradas fluctúan entre 12 mil y 43 mil (precios variables para los distintos escenarios) y se pueden adquirir en el sistema Feriaticket.
Iñigo Díaz, El Mercurio Online Lunes, 2 de Junio de 2008, 13:21
EnviarDisminuye el tamaño de textoAumenta el tamaño de texto
Voces y guitarras
Fue en 1967 en Bilbao, la villa más grande del País Vasco, cuando un grupo de jóvenes estudiantes seguidores de la música folk y del pop de los Beatles decidieron unirse para formar un grupo músical que en principio se llamó Voces y Guitarras.

Así pasaron un año actuando cerca de su lugar de origen, hasta que un día decidieron grabar una cinta de caset, y enviarla a una compañía de discos en Madrid. La grabación llegó a manos de Juan Carlos Calderón que inmediatamente se interesó por ellos y se convirtió en su productor durante más de 11 años. Es la prehistoria de Mocedades, cuarenta años antes.

Vuelve otro clásico: Mocedades canta en cuatro ciudades de Chile

– Con 40 años de carrera, 30 ediciones y más de dos millones de discos vendidos, el grupo que acompañó a la juventud de los años ’70 se presentará en Chile en una gira por cuatro ciudades. Es el regreso del recordado grupo vocal español Mocedades.

Después de su última visita a Chile en el verano de 2007, el grupo reactivará sus presentaciones en Temuco el 5 de junio, para luego continuar por Concepción el 6, Talca el 7 y finalizar en Santiago el próximo 8 de junio.

Canción urbana melodramática

Fieles a su estilo melódico y melodramático que mezcla romanticismo y melancolía, Mocedades interpretará los clásicos de fines de los ’60 como, «Eres tú», «Tómame o déjame», «Quién más que yo», «Secretaria», «Amor de hombre» y «Desde que tú te Has ido».

El grupo actual está formado por Javier Garay, Rosa Rodríguez, Luis Hornedo, Fernando González e Izaskum Uranga. Mocedades ha grabado en castellano, euzkera, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, angoleño y latín, durante toda su historia.

Mocedades ha trabajado con gente como Nino Bravo y José Luis Perales, y su último trabajo es un tributo al dominicano Juan Luis Guerra.

Los valores de las entradas fluctúan entre 12 mil y 43 mil pesos en Santiago para su presentación que se realizará el domingo 8 de junio en Teatro Caupolicán, y ya se venden desde ayer baje el sistema Feriaticket.

Mocedades: “grabar temas de Juan Luis fue un reto”

Mocedades-Canta_A_Juan_Luis_Guerra-FrontalSANTO DOMINGO. La noticia es que viene Mocedades, y según Pablito Milanés el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos. Uno lo corrobora al ver la foto más actual del grupo, donde resalta la honestidad de las canas de la fundadora Izaskun Uranga, junto a Rosa Rodríguez, Javier Garay, Fernando González y Luis Hornedo, los actuales integrantes de la agrupación vocal que hiciera época por los años setenta y ochenta del pasado siglo.

Veinte años después de su última presentación aquí, vuelven para rendir homenaje a Juan Luis Guerra, el feliz ganador de cinco Grammys Latinos y el premio al Personaje del Año 2007. La única presentación será el sábado 24 de noviembre, en la Sala Principal del Teatro Nacional con un gran espectáculo producido por Taína Medina y su empresa Comunicaciones y Eventos.

«Ojalá que llueva café», «Burbujas de amor», «Bachata rosa» y «La bilirrubina» son algunos de los grandes éxitos de 440 que Mocedades interpretará con su inconfundible trabajo vocal que marcó toda una época gracias a los hermanos Amaya, Izaskun y Estíbaliz Uranga, de los cuales solamente Izaskun permanece en la agrupación.

Con la presentación en República Dominicana inician su gira por América Latina «Mocedades canta a Juan Luis Guerra».

Pero también, por supuesto, los seguidores del grupo español, podrán escuchar sus éxitos «Eres tú», «Amor de hombre», «Tómame o déjame» y el resto de los grandes temas que le llevaron a ubicarse en los primeros lugares de la lista de éxitos en Estados Unidos, Puerto Rico, México y otros países de América Latina.

Mocedades tendrá como artista invitado a una de las figuras dominicanas esenciales de la historia musical del país. ¿Será acaso el mismísimo Juan Luis Guerra? Habrá que ver. Los precios de las boletas son RD$1,500 platea y RD$800 balcón. Las boletas ya están a la venta en el Teatro Nacional, según comunicó a Diario Libre, Roberto Cavada, coproductor del espectáculo.