El grupo español Mocedades regresó a México por el amor que le tienen a este país, al que dedicaron su más reciente producción discográfica, que el 18 de septiembre interpretarán en el Auditorio… El grupo español Mocedades regresó a México por el amor que le tienen a este país, al que dedicaron su más reciente producción discográfica, que el 18 de septiembre interpretarán en el Auditorio Nacional. “Es como tocar en casa porque a México lo consideramos nuestra casa, y el cariño ha sido tan incondicional durante casi 50 años que nos han demostrado que en los últimos años sigue igual”, indicaron Izaskun Uranga, Rosa Rodríguez, José María Santamaria, Fernando Gonzáles y José Miguel González. En conferencia de prensa, confiaron en que el público acuda con la misma emoción con la que está comprando su disco que está en el top 20 de las ventas en tiendas, y se ha mantenido desde que salió al público en enero. “Estamos felices, orgullosos y responsablemente comprometidos a que el 18 de septiembre vamos a hacer un concierto histórico en un recinto que nunca antes había pisado Mocedades ante 10 mil personas, donde vamos a estar con sinfónica, con mariachi y con nuestras voces”, garantizaron. En cuanto al disco “Por amor a México”, que cuenta con un DVD grabado en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, señalaron que ese homenaje al país se había planteado hace mucho tiempo, pero tenían que concluir una serie de variables para que se pudiera realizar. “Es un poco una muestra de agradecimiento a este país que siempre nos recibe con los brazos abiertos, demostrándonos mucho cariño, y luego también porque vuestra música ha influido mucho en nosotros también. La música mexicana se escucha mucho en España”, reconocieron. Explicaron que el álbum mezcla el repertorio clásico de Mocedades cantado con mariachi y temas clásicos mexicanos en su estilo; además cuentan con tres colaboraciones: “Eres tú”, con José María Napoleón; “Cielo rojo”, con Aída Cuevas; y “Todavía”, con Armando Manzanero, cantantes a quienes admiran y con quienes están agradecidos por su participación. “Suenan muy bien con ellos. Las cosas tienen resonancia especial cuando son radicalmente distintas, quién iba a pensar que Mocedades iba a cantar con Aída Cuevas…y ha cuadrado tan bonito y tan bien”, externó la agrupación. Aunque los cinco integrantes confirmaron que tendrán invitados especiales en su presentación en el Auditorio Nacional, en la capital del país, no revelaron quiénes serán, pues prefieren que sea una sorpresa para los asistentes en la que, aseguraron, será una gran fiesta.
El musical con MOCEDADES
Mocedades sale de gira lanzan material discográfico
Entrevista a Mocedades
VIERNES ES SIEMPRE DOMINGO:MOCEDADES
ESTUVIERON CON NOSOTROS
ENTREVISTA MOCEDADES EN MÉXICO
Miguel Mateos, Maldita Vecindad, Yahir, Mocedades y El Recodo en el Festival Universitario
Entre los artistas más destacados que forman parte del programa del XXIII Festival Internacional Universitario, se encuentran Sin Bandera (7 de mayo Estadio Universitario), Yahir (9 de mayo Edificio Central), Intocable (11 de mayo Estadio Universitario), Flans (13 de mayo Estadio Universitario), Pepe Aguilar ( 22 de mayo Estadio Universitario), Gabacho Maroc (13 de mayo Monumento al Pescador (Mazatlán), M5 Mexican Brass (14 de mayo Edificio Central), Roberto Jordán (11, 12, 13 y 14 de mayo en Mazatlán, Culiacán, Guamúchil y Los Mochis), Tolerados (en Cosalá, Badiraguato, Mocorito, Guamúchil, Angostura, Guasave y El Fuerte), Los Apson (14, 15 y 16 de mayo en Guamúchil, Guasave y Culiacán).
Se presentará el Ballet Ruso (15 de mayo Edificio Central), Mocedades (16 de mayo Estadio Universitario), La Maldita Vecindad (18 de mayo Estadio Universitario), Los Claxon (20 de mayo Edificio Central), Tijuana All Stars (18, 19 y 20 de mayo en Ahome, Culiacán y Mazatlán); habrá dos Encuentros de Música de Tambora con Banda Santa Rosa, Río Fuerte, Decisiva Banda los Montoya, la Bandona de la Rosca y Banda Orquesta Guamúchil, en Guamúchil y las bandas Estrellas de Sinaloa, Hermanos Rubio, la Tocadora, Río Fuerte, Hermanos Urías y la Decisiva de los Montoya, en Culiacán.
El evento de clausura estará a cargo de la Banda El Recodo de Don Cruz Lizárraga el miércoles 23 de mayo a las 20:00 horas en el Estadio Universitario y la UAS ya se puso en contacto con las autoridades correspondientes para contar como todos los años con las medidas y el apoyo para la seguridad de los asistentes.
Mocedades participara en junio en el festival ‘Murcia Romántica’

Armando Manzanero, Alberto Cortez y Pancho Céspedes protagonizarán el primer festival Murcia Romántica, que se celebrará entre el 1 y el 3 de junio y contará con la participación de artistas como Los Parrandboleros, Mocedades, Los Tres Reyes, Curro Piñana y Diego Martín. Este festival está vinculado al Festival Internacional de Boleros Ciudad de Madrid, que ha elegido Murcia como una subsede y cuyo coordinador, José Miguel González, presentó ayer el evento, en el que colaborará ‘La Verdad’ y Oferplan ofreciendo entradas con descuento.
El festival tendrá lugar los días 1 y 2 de junio en el Teatro Romea, mientras que el 3 de junio las actuaciones se trasladarán al Auditorio Víctor Villegas. El 31 de mayo habrá una conferencia del historiador y musicólogo Maxi Rodríguez y Gilberto Puente, quien capitanea desde 1957 el trío Los Tres Reyes y está considerado el mejor requintista del mundo. El consejero de Cultura, Turismo y Medio Ambiente, Javier Celdrán; el concejal de Cultura, Jesús Pacheco, y el representante de la Obra Social la Caixa, Gerardo Cuartero, presentaron ayer el acontecimiento. González subrayó la importancia de los artistas que participarán, «grandes compositores de habla hispana con una acreditada trayectoria», y abogó por defender este tipo de música «en un momento en el que se da más empuje a todo lo anglo».
El coordinador agradeció el especial brío que ha dado a este festival el músico de Los Parrandboleros Manuel Manjón, que «ha puesto alma, corazón y vida» para lograr que la ciudad de Murcia sea la sede del evento. El consejero destacó la vocación de continuidad que tiene el festival, que confía en que será todo un éxito y se repetirá en años posteriores ligado al festival madrileño.
Celdrán celebró que la música romántica y los boleros unan a generaciones y trasciendan de unas a otras con canciones que son conocidas desde abuelos a nietos. También destacó la participación de artistas murcianos junto con los grandes referentes del bolero, como Piñana y Martín y los Parrandboleros, «embajadores de honor» del evento.
Por último, confió en que el festival no solo sea un empuje para la cultura en la ciudad, sino también para el turismo por el tirón de los artistas.
Mocedades y la Banda Sinfónica en un concierto único en el Auditorio
«Majestuoso concierto donde los haya el que se pudo vivir el pasado viernes en el Auditorio Municipal de ‘Pedro Almodóvar’». Y es que no todos los días se tiene al quinteto vasco Mocedades en la ciudad industrial acompañados por la Banda Sinfónica Municipal de Puertollano e interpretando temas como ‘Eres tú’, ‘Tómame o déjame’, ‘La otra España’, ‘Secretaria’, ‘Sólo era un niño’, ‘¿Quién te cantará?’, ‘El vendedor’ o ‘Amor de hombre’, que arrancaron en un público ante todo entregado múltiples ovaciones a lo largo del espectáculo.
Mocedades Sinfónico estuvo así en escena en un concierto único e irrepetible que se extendió por más de hora y media, y dejó boquiabiertos a los asistentes, que llenaban el patio de butacas y la mitad del anfiteatro del Auditorio. Un público que pudo sentir por una lado la emoción que transmiten estas melodías que forman ya parte de la banda sonora de nuestras vidas, arropadas magistralmente por un acompañamiento musical de setenta músicos.
Las voces empastadas cien por cien con la música de la Banda Sinfónica Municipal no pudieron dar mejor resultado, un éxito rotundo a tenor de las numerosas felicitaciones que recibieron del público tras el espectáculo, que además les abre las puertas a posibles colaboraciones futuras con grupos o artistas números uno del panorama nacional.
Los músicos, provenientes de la Escuela de Música, estuvieron a la altura que se merecía este quinteto vasco que cumple cincuenta años en estos lares, mostrando en todo momento su esfuerzo y compromiso por hacer las cosas bien desde el primer día, regado además con la ilusión de acompañar a un grupo de tal calibre.
Hay que recordar que este quinteto y el espectáculo Mocedades Sinfónico, con la voz de Izaskun Uranga al frente, ya ha actuado con varias bandas del territorio nacional y en diversas ciudades. Entre ellas destaca la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, las bandas de música de La Orotava (Tenerife), Roquetas de Mar (Almería), Palencia y la Unidad de Música del Ejército del Aire de Madrid, y ahora se suma también la Banda Sinfónica Municipal de Puertollano, sin duda todo un lujo para los puertollanenses y algo que no van a olvidar en mucho tiempo sus componentes.
