Todas las entradas de: secretario
EL VENDEDOR
Un mozo leonés para Mocedades

El único mozo de Mocedades se llama José Miguel González, nació en Valdepiélago y es también el mánager de esta más que veterana formación musical española. Un ‘fichaje’ vocal «que iba a ser provisional pero que lleva camino de convertirse en definitivo». González cuenta al Diario que afronta con «ilusión y orgullo» el concierto que el grupo ofrecerá, junto a la Orquesta Sinfónica Ciudad de León-Odón Alonso, la próxima semana, el día 7, en el Auditorio (20.30 horas, con entradas desde 30 euros en Navarro Óptico de la avenida Ordoño II). «Hemos cantado en muchos países, pero el concierto de mi tierra va a ser el más emotivo», dice.
González, de 30 años de edad, no sólo es el mánager de Mocedades: también representa a otros artistas cuya mera pronunciación hace saltar todo un abanico de resonancias sonoras y sentimentales en la mente de varias generaciones: Los Panchos, Alberto Cortez, Francisco, Tamara, Chiquetete… «y no más porque entonces necesitaría siete vidas», bromea.
José Miguel González ha abierto oficinas en Madrid y León pero un día no tan lejano era un chaval que combinaba sus estudios de Derecho con una muy honda pasión por la música: estudió canto en el Conservatorio y tocaba trombón y otros instrumentos de viento. «Mi afinidad era sentimental, no comercial. Pero después, hace ya once años, fundé una agencia de espectáculos con la que organizábamos montajes de escenarios, actuaciones de orquestas, espectáculos para ayuntamientos… actividad seguimos manteniendo», recuerda. Luego surgió la posibilidad de representar a artistas, Los Panchos y Francisco en concreto, y no lo dudó. ¿Y los demás? «Como dicen en México, un lugar que frecuentamos mucho, ‘las personas están en el camino de las personas’, y si no lo haces mal, pues unos a otros hablan de ti y se te va conociendo. Yo lo intento hacer lo mejor que puedo y con la mayor de las cautelas dado lo complicado que es este mundo», reflexiona.
Un plantel de artistas del que habla con veneración. «La verdad es que tienen muchísima aceptación en España y América, continente que hemos recorrido casi entero, de la Patagonia a Canadá». «Son auténticos iconos —expresa—. A Cortez le entregaron hace poco la Medalla de Oro de las Bellas Artes, Mocedades recibió en Las Vegas el Grammy Latino a la Excelencia Musical y qué decir de Rafael Basurto, de Los Panchos, una auténtica referencia mundial».
La fama de estos artistas puede llegar a extremos insospechados. «En Las Vegas, por ejemplo, les dieron al Premio al Máximo Orgullo Hispano e instituyeron el 22 de mayo como Día de Mocedades en el Estado de Nevada», cuenta. Y alude a que también han impreso sus huellas en varios ‘paseos de las estrellas’ junto a las de artistas como Serrat, Bisbal o Perales. México, Chile, Estados Unidos, Ecuador… «Es increíble haber dado un concierto ante 5.000 personas en Houston, en una escenario giratorio, o llegar a un hotel y que te estén esperando seguidores de todas las edades», prosigue.
Gran embajador y casi «activista» de León en ambos hemisferios, intenta que muchos de los —necesarios— ensayos con Mocedades tengan lugar en León, además de en Bilbao, epicentro del quinteto fundado por los hermanos Uranga y que ha llegado ya a los 47 años de vida, pero también convirtió la ciudad, durante muchos meses, en cuartel general de Los Panchos. «Cuando se produjo una baja en Mocedades, entré yo provisionalmente porque tenían miedo de dar cabida a alguien ajeno al grupo», repasa. La cosa cuajó y, de momento, continúa.
«Es un grupo cuyas canciones forman, en gran medida, la banda sonora de nuestra vida. Hace poco le decía a Jacobo Calderón, hijo de Juan Carlos, autor de Eres tú, Tómame o La otra España: ‘Los temas de tu padre son de dominio público’». Pero también reivindica la compañía, el próximo día 7 de abril, de la orquesta Odón Alonso: «Por desgracia se la ve muy poco en León, así que queremos contribuir a que los ciudadanos disfruten más de ella».
El Olympia celebra el concierto más esperado de Mocedades
Es uno de los grupos musicales de mayor prestigio y relevancia en España, y aunque su formación original dejó de interpretar y publicar nuevos temas hace ya diez años, lo cierto es que su trayectoria, con diferentes miembros que han ido creciendo durante el camino, sigue siendo una de las más meteóricas y prometedoras de nuestro país. Hablamos de Mocedades, el mítico grupo formado en los años 60 y que vuelve a los escenarios, con un concierto sinfónico que logrará reunir a todos sus fans valencianos en una función única en la capital del Turia que prevé lograr un lleno absoluto.
Y es que Mocedades Sinfónico es una de las citas más esperadas para los seguidores de la formación, que tendrá lugar el próximo miércoles 26 de abril en el Teatro Olympia de Valencia.
Si no te lo quieres perder en directo, puedes disfrutar de este Mocedades Sinfónico comprando tus entradas ya mismo, sobre este enlace, y a partir de 24,00 euros. Disfruta de hora y media de concierto con los mejores temas del grupo. Te encantará.
Mocedades actuará con la Orquesta Ciudad de León
El grupo Mocedades compartirá escenario junto a la Orquesta Sinfónica Ciudad de León el próximo 7 de abril en el Auditorio, en un concierto que se enmarca dentro de la gira ‘Mocedades Sinfónico’ con la que el veterano grupo vasco está realizando por España y el continente americano.
Mocedades repasará sus grandes éxitos, arropados en esta ocasión por más de medio centenar de maestros que harán sonar los temas del añorado compositor Juan Carlos Calderón, ‘Eres tú’ o ‘Tómame o déjame’, y otros clásicos de la formación, como ‘Amor de hombre’, como nunca antes se habían escuchado. Al frente de la orquesta estará el maestro Pablo Geijo.
Mocedades cuenta además entre sus filas con el leonés José Miguel González, que desde hace más de tres años se ha presentado junto al resto de componentes de la formación vasca en escenarios de México, Nueva York, Argentina o Colombia.
Las entradas ya están disponibles en Navarro Óptico al precio de 30 €.
Premio AMGu de la Música 2017 MOCEDADES
Premio «AMGu de la Música 2017» «MOCEDADES». AMGu Premia al grupo «Mocedades» y lo celebrará en Guardo con un concierto conjunto con la Banda de Música de AMGu en el mes de Mayo de 2017. El grupo Mocedades se encuentra celebrando la gira del 45 Aniversario.
MOCEDADES 45 ANIVERSARIO SINFÓNICO
Mocedades en Houston
MOCEDADES EN DALLAS
Pese al paso de los años y a los problemas internos, Mocedades sigue seduciendo a sus seguidores en el Día de San Valentí
El domingo 12 de febrero, dos días antes de que se celebre a San Valentín, el grupo Mocedades se presentará en el City Grove de Anaheim como parte de una breve gira estadounidense que lo llevará también a Dallas, Houston y Las Vegas.
Pero sus integrantes no tendrán que luchar mucho para reordenar su repertorio con el fin de cumplir las imprescindibles cuotas románticas de la fecha, por el simple hecho de que casi todos sus temas están orientados a sentimientos directamente vinculados a Cupido.
“Sí; vamos bien con las madres, con los novios y con los esposos, y es por eso que a todo el mundo le gusta nuestra música”, fue lo primero que nos dijo Izaskun Uranga, vocalista principal de esta formación del conjunto, para reconocer inmediatamente después que muchos de los éxitos del mismo -como “¿Dónde estás corazón?” y “Amor de hombre”- hablan del lado triste de esta relación e incluyen incluso escenas de llanto.
“Las canciones de amores estupendos le llegan a mucha gente, pero lo hacen más las de desamor”, explicó la artista, quien se comunicó con nosotros telefónicamente desde Bilbao, España, y que, como nos lo contó, ha estado ‘casada y descasada’ en distintos momentos de su vida. “Cuando tienes en tu espalda un montón de años, es porque te han pasado muchas cosas, y entiendes muy bien el significado de esas composiciones”. Seguir leyendo Pese al paso de los años y a los problemas internos, Mocedades sigue seduciendo a sus seguidores en el Día de San Valentí
