Archivo de la categoría: noticias

GIA POR ECUADOR

ecuador.JPG

Amor, el desamor, la esperanza, la ilusión y el compromiso social mueven a Mocedades, Trigo Limpio y Los Amaya desde hace más de 30 años. Los grupos españoles se unieron ayer para brindar su romanticismo a los quiteños; y hoy, a los guayaquileños.

Izaskun Uranga, fundadora de Mocedades, expresa que ya perdió la cuenta de cuántas veces ha visitado Ecuador, pero una de sus expectativas es que el público de ambas ciudades reciba su música y responda como siempre lo ha hecho.

1.jpg

Con una sonrisa en los labios, Javier Garay confiesa que el único secreto de Mocedades para mantenerse 36 años en los escenarios, es “hacer lo que te gusta, con dignidad, sin prisa y poniendo todas las ganas y el talento que tienes”.

Amaia Sayzar, creadora de Trigo Limpio, aprovechó su paso por la capital para anunciar que están de regreso. “Nuestra meta es llegar al máximo de público posible y decirle que estamos aquí”, señala.
Agrega que “no sé si es muy pedante lo que voy a decir, pero hay mucha gente que hecha de menos a Trigo Limpio”.

El grupo, intérprete de temas como María Magdalena y Rómpeme, mátame, tiene dos nuevos integrantes desde hace cuatro años: Toni Menguiano y Fernando García.

untitled.jpg

Los Amaya también comparten su rumba de Barcelona con los ecuatorianos. Esta es la primera vez que el dúo español visita el país.
La banda, integrada por José y Defín Amaya, se formó hace 35 años y en el transcurso del 2006 editarán una nueva producción.

Tributo a la memoria y al amor

El poeta Antonio Machado en uno de los proverbios dedicados a José Ortega y Gasset dice: “Hoy es siempre todavía”. Y algún músico manifestó que la historia bien podría ser contada con canciones.

El concierto de amor de las agrupaciones españolas Los Amaya, Trigo Limpio y Mocedades quizá fue una muestra de aquello. Más de 8.000 personas pudieron rendirle honor a la memoria, recordando su propia historia en las casi seis horas que duró el show en el coliseo Rumiñahui, el pasado viernes.
A los tres grupos españoles se les sumó un imitador de Sandro y la banda Boddega, quienes comenzaron la velada desde las 20h00.

Sorprendió ver a tanta gente en el coliseo, a pesar de que fue un concierto de grupos que nacieron a finales de los sesenta.
Además, Piero y Pablo Milanés se presentaban a la misma hora en el ágora de la Casa de la Cultura. Las edades de la mayoría de los asistentes fluctuó entre los 35 y 50 años; también hubo gente menor de 25 años

.2.JPG

Los Amaya interpretaron varios temas desconocidos por el público y cerraron su presentación con el tema Vete. En adelante, llegaron los grupos estelares. Trigo Limpio con temas como Te estoy queriendo, Santo Domingo, María Magdalena, entre otros. El trío español cerró su presentación con La locura del amor y los asistentes los despidieron de pie y con aplausos.

Alrededor de las 23h30, Mocedades comenzó su presentación. Algunos cambios se habían producido en aquella agrupación que se originó hace casi 40 años, la cantante Amaya y su hermana Estibaliz ya no se encontraban con ellos.

Sin embargo, la esencia de Mocedades se mantuvo en las voces de Izaskun Uranga y Rosa Rodríguez. Incluso para muchos de los asistentes fue difícil detectar el cambio de vocalistas.

La agrupación interpretó canciones clásicas como: Tómame o déjame, Eres tú, Amor de hombre, La otra España, Charango, entre otras. Además le rindieron homenaje a los temas infantiles de Disney y a José Luis Perales.

Al cierre del concierto, alrededor de la 01h15, con menos público y las luces encendidas, Mocedades cerraba una buena presentación que dejó satisfecho al público quiteño.

La nostalgia se apoderó de las butacas del Coliseo Rumiñahui

La noche del viernes se realizó el concierto que Canela Radio Corp organizó por su aniversario. Tal como estuvo previsto, el ‘show’ inició. a las 20:00, con la presentación del ecuatoriano Shalo.

El ambiente nostálgico entonces empezó a colarse entre los graderíos del Coliseo Rumiñahui.
Alrededor de 8 500 personas corearon junto a él los más populares temas de Sandro. Seguir leyendo GIA POR ECUADOR

Mocedades sigue vigente

El grupo ya no cuenta con Amaya como su vocalista
El coliseo Voltaire Paladines de Guayaquil es el escenario donde hoy Mocedades, Trigo Limpio y Los Amaya dan un concierto de amor.
Tener 220 canciones grabadas no es poca gracia. Pero mucha más es lograr tener vigencia después de casi 40 años de vida artística. El grupo español Mocedades se ha convertido en todo un clásico para una generación que creció entre La otra España (aquella que huele a caña, tabaco y brea) y sus éxitos románticos, como Tómame o déjame y Eres tú.

La agrupación se encuentra en Ecuador. Vino para, junto con las también españolas Trigo Limpio y Los Amaya, ofrecer dos conciertos.
El primero se dio anoche en esta Capital y el segundo es hoy, a las 21h00, en el coliseo Voltaire Paladines Polo de Guayaquil. Aunque en sus filas no están todos los integrantes originales, como Amaya que ya no es vocalista de Mocedades, sus éxitos perduran.

Ese es el caso de Mocedades, que con su canto al amor cautiva a nuevos seguidores. Y es que, según Javier Garay, uno de los integrantes más antiguos del grupo, no hay nada más importante que el amor.

“Es lo que mueve el mundo y no como ahora se cree, el dinero y el sexo, que sin amor terminan en guerra”, señaló Javier durante la estadía del grupo en Quito, donde anoche estaba prevista su presentación.

Pregunta: Ustedes nacieron en una época llena de utopías que no parece ser la actual, ¿cómo logran mantenerse vigentes?
Respuesta: El grupo –que se llamaba Voces y Guitarras– nació en 1967 como un movimiento estudiantil folk entre amigos que se juntaban para cantar y pasar bien. Ellos mandaron un casete a una compañía discográfica. Juan Carlos Calderón, compositor de muchas melodías del grupo, los escuchó y llamó. Creo que Mocedades se mantiene vigente porque los temas nos han sobrepasado.

P: ¿Y quiénes quedan de aquella época?
R: Isazkun y yo. A ella y a su hermana Amaya las venía acompañando con mi guitarra, pero me tuve que ir al servicio militar; tenía 21 años (ahora 59). Fue luego que me uní al grupo.

P: O sea que su vida ha estado dedicada a Mocedades…
R: Totalmente

P: ¿La Otra España está dedicada a Latinoamérica?
R: Está dedicada a todos los emigrantes españoles que durante la dictadura salieron de España hacia otros países, fundamentalmente a Latinoamérica, y se integraron pero siempre recordaron su España.

P: Y ahora ¿no se les ha ocurrido dedicar una canción a los inmigrantes latinoamericanos en España?
R: No, no se nos había ocurrido… y a lo mejor se lo merecen porque allí están trabajando para ganarse el pan, lo mismo que hicieron los españoles hace 40 años. Sacarse la vida en un país que no es el tuyo es muy duro.

P: ¿Qué piensa del mundo actual?
R: Creo que cada época tiene algo bueno y algo malo, que se ha individualizado todo. La tecnología avanza muy rápido, sobrepasa al ser humano y creo que se tiene que cumplir un ciclo y volver atrás. Yo me acuerdo que cuando era chaval tenía 14 o 16 amigos y salíamos todos juntos, hoy en día creo que eso ha desaparecido y tiene que volver a retomarse. La amistad, el compartir, el verse, el tocarse y el quererse hacen falta.
Romántico

CARIÑO A ECUADOR
Isazkun, la única de los cinco miembros de la familia Uranga (Estibaliz, Amaya, Isazkun, Roberto e Iñaki) que sigue en el grupo, comenta sentir un cariño especial por Ecuador “porque de acá nos han surgido ideas que no hemos hecho en otros países, como un show de villancicos con un coro de 60 personas”.

AMAYA Y ESTIBALIZ
Isazkun reveló que sus hermanas Amaya y Estibaliz dejaron Mocedades para integrar otras agrupaciones. Amaya, que fue su vocalista principal hasta 1984, creó El Consorcio y Estibaliz se retiró antes que ella. Roberto, otro de los hermanos Uranga falleció en noviembre pasado. “Estamos separadas, pero las relaciones filiales no se han afectado”.

VIGENCIA POR CHIPS
La única de los hermanos Uranga que integra Mocedades dijo que los temas del grupo están vigentes porque “tenemos por dentro otro tipo de chips”. En los próximos tres meses editarán un cedé, cuyo contenido se mantiene en reserva.

DONDE: Coliseo Voltaire Paladines Polo.
CUÁNDO: Hoy, a las 21h00.
CUÁNTO: $ 10 general, $ 15 tribuna y $ 20 sillas. Se adquieren en las boleterías del coliseo.

Mocedades, Trigo Limpio y Los Amaya en Ecuador

Mañana está previsto el arribo a Quito de las agrupaciones españolas Mocedades, Trigo Limpio y Los Amaya, cuyos integrantes ofrecerán dos conciertos en el país.

El primero tendrá lugar en el coliseo Rumiñahui de la capital, el viernes 17 de febrero, a las 20h00. El segundo show será en Guayaquil, el sábado 18, también a las 20h00, en el coliseo Voltaire Paladines Polo. El costo de las entradas para ambos escenarios fluctúa entre 15 y 30 dólares.

La presentación de los grupos, que ganaron popularidad en las décadas del sesenta (en el caso de Mocedades) y setenta (Los Amaya y Trigo Limpio), la organiza radio Canela, 90.5 FM, por el Día del Amor y de la Amistad, que se celebra hoy. La cuota artística nacional la pondrán los integrantes del grupo Boddega, que lidera Gustavo Pacheco.

GIRA POR CHILE AÑO 2005

planing de la gira
1.día 9 concierto en el Hotel Sheraton de Santiago.
2.día 10 actuación en el programa ROJOVIP
3.día 12 Concierto en Puerto Varas

Exclusivo show de Mocedades en Chile

El 9 de noviembre próximo el conjunto vasco dará un único concierto en un lujoso hotel de la capital chilena

Alrededor de 800 localidades disponibles, un cóctel para el público a cargo de un chef especialmente designado para la ocasión, con precios que van de los 70 a los 140 euros, serán las coordenadas del único show que el grupo Mocedades ofrecerá en Chile en el Hotel Sheraton de Santiago.

En la oportunidad el conjunto, nacido en 1969 en el País Vasco, interpretará sus canciones, ya convertidas en clásicos, como: Tómame o Déjame, Secretaria, Amor de Hombre y Eres Tú.

En diciembre de 2004 Mocedades comenzó a celebrar sus 35 años de carrera con una serie de exitosos conciertos en Bilbao. Y a raíz de la conmemoración de esa misma fecha el grupo que supera los dos millones de copias vendidas de sus más de 30 discos editados, extenderá los festejos a Latinoamérica con una gira que los tendrá pasando por Argentina, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y Chile.

Grupo «Mocedades» se presenta en Chile con única función

Prodmark Eventos y Sheraton Santiago Hotel & Convention Center han anunciado la visita a Chile del grupo español «Mocedades» quienes se presentarán en una única función el miércoles 9 de noviembre, a las 21 horas en el Hotel Sheraton, ubicado en Avda. Santa María 1742.

«Mocedades» sorprendió a todos sus seguidores el pasado año al anunciar una extensa gira Iberoamericana que comenzó en diciembre del 2004 en un ciclo de funciones de gala en Bilbao, con motivo de la celebración de sus 35 años de carrera, y en la que se enmarca la gira latinoamericana que los llevará a recorrer Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia y Chile

.

El resurgir de «Mocedades» ha sido en grande. Fueron seleccionados como los únicos artistas que representarán a España en el festival conmemorativo del 50 aniversario del festival de Eurovisión. La Canción «Eres tú» es una de las favoritas de entre las 14 seleccionadas internacionalmente. El festival tendrá lugar el próximo 22 de octubre en Copenhague (Dinamarca).

«Mocedades» ha editado más de 30 producciones, y ha logrado vender más de 2.000.000 de copias desde su formación original. En nuestro país, su disco «Grandes éxitos» ha logrado vender más de 10.000 copias y las emisoras de corte latino han rescatado nuevamente canciones tales como: «Eres tú», «Amor de hombre», «Secretaria», «Desde que tú te has ido», «Quién más que yo», entre otros, cautivando a nuevas generaciones

Mocedades: «Nos hemos convertido en academia»

En algún dial «del recuerdo» y con frecuente intermitencia, la canción Eres Tú, original de 1972, todavía asoma como una bella postal de época, una instantánea de los días dorados del pop español y de un grupo en particular: Mocedades. Con esa melodía el conjunto iniciado en Bilbao, en 1967, participó seis años después en el festival Eurovisión, cita que hace un par de semanas incluyó aquella canción en su lista de 14 temas definitivos en 50 años de vida. Waterloo, de Abba, fue la favorita del público, pero la sola nominación enorgullece a los miembros que permanecen en Mocedades.

«Esa vez rematamos segundos, pero la canción siguió adelante», comenta Javier Garay, la cara más visible del actual elenco de Mocedades que mañana, después de ocho años de ausencia, retorna al país para ofrecer un concierto en el Salón Cristóbal del Hotel Sheraton (entradas de $40.000 a $80.000). Garay es un miembro histórico, aunque no un fundador: Mocedades despegó como Voces y Guitarras y no conoció el éxito hasta que el productor Juan Carlos Calderón se interesó en ellos. Los hermanos Uranga (Amaya, Estíbaliz, Izaskum y Roberto), los hermanos Blanco (Rafael y Sergio), José Ipiña y Francisco Panera integraban la primera formación de una banda que tuvo su relevo más sensible con la partida de Amaya, su voz más característica, en 1984. Se trata de un tema complicado (ex miembros luego formaron El Consorcio) que, sin embargo, no deslegitima a esta versión de Mocedades. «No puedes hacer nada más si es que alguien decidió partir», dice Garay. «Y claro que habrá alguien que encuentre que fulanito y menganito lo hacían mejor. Pero nosotros mantenemos el estilo, la imagen y el prestigio del grupo. Mocedades se ha convertido en una academia y sólo espero que la gente nos vea para que opine después».

MOCEDADES PREPARA SU VISITA COLOMBIA

EN MOCEDADES TODOS SON LÍDERES

Izaskum, hermana de Amaya y Estíbaliz Uranga, lleva 34 años formando parte de Mocedades. Es la única de las tres que sigue en el grupo. Sus hermanas hicieron carreras aparte, pero dejaron una huella imborrable (sobre todo Amaya, que fue su voz líder, en los 70 y 80). Ahora, Izaskum habla, antes de la gira de conciertos que hará por Bogotá, Manizales, Pereira y Medellín.

Izaskum, hermana de Amaya y Estíbaliz Uranga, lleva 34 años formando parte de Mocedades. Es la única de las tres que sigue en el grupo. Sus hermanas hicieron carreras aparte, pero dejaron una huella imborrable (sobre todo Amaya, que fue su voz líder, en los 70 y 80). Ahora, Izaskum habla, antes de la gira de conciertos que hará por Bogotá, Manizales, Pereira y Medellín.

Cómo enfrentaron los cambios de integrantes?.

Cuando Amaya se fue, en el 83, era la líder del grupo, pero pusimos a otra persona y seguimos. Después se marchó Carlos Zubiaga, e hicimos lo mismo.

Que pasó con Amaya?.

Ella quería cantar por su cuenta e hizo su carrera. Cuando usted hable con ella, ella misma le contará.

Han cambiado en la estructura de Mocedades?.

Nos ha costado mucho hacernos ver como un grupo de voces y lo vamos a mantener. Fue difícil hacer entender que hay diferentes personas en Mocedades y que cada uno es importante, pero nadie es imprescindible.

Alternó alguna vez con El Consorcio?.

No. Amaya está en ese grupo. Siguen cantando. Pero Mocedades somos nosotros.

Quién hace la voz líder?.

Todos somos líderes, todo el mundo tiene su paquete. Somos un equipo.

MOCEDADES. BOGOTA TEATRO JORGE ELIECER GAITAN, 23 DE ABRIL. MANIZALES, 28; PEREIRA, 29, Y MEDELLIN, EL 30 DE ABRIL.

gala en el teatro ayala de bilbao

La gala celebrada en pasado mes de Marzo en el Teatro Ayala de Bilbao en ayuda de la Asocación de enfermos de Parkinson, fué el lugar elegido por el grupo para la presentación en sociedad de las nuevas canciones del grupo.

Elegantemente vestidos, el grupo interpretó 4 canciones, entre las que destacaron las dos nuevas del futuro disco. Como dijo Izaskum en la presentación; el disco sera de canciones del grupo mítico de los Beatles, pero dadas un toque muy especial, el toque de BOLEROS, son cancions traduccidas al castellano y con sabor de Boleros exquisito, y siempre con la maravillosas voces del grupo.

En la primera aparición el grupo canto la cancion «Y LA QUiERO» donde los tres chicos llevan la voz cantante con las dos chicas haciendo los coros, cancion preciosa, y muy pegadiza. Posteriormente, cantaron Sobreviviremos, casi himno de estos últimos tiempos del grupo. En la segunda parte del Show, cantaron como canción nueva «CUANDO ESTAS TU» otro bolerazo, en la que Javier vuelve a demostrar que los años no pasan por él y convierten esta cancion , en un bolero en toda su expresión. Acabarón con un popurrí, entre las que estaban el «Eres tu», «Amor de Hombre» «Sobreviviremos» y «Colores». Algún pequeño fallo tecnico perjudico a nuestro grupo en la presentación, pero dejaron un buen sabor de boca.